Diputados aprobará la creación de comisión investigadora sobre maniobras del HSBC

5 diciembre, 2014

El proyecto de ley por el cual se crea una comisión bicameral que investigue las maniobras realizadas por instituciones bancarias con cuentas en el exterior sin declarar tras la denuncia de la AFIP sobre las acciones realizadas por el banco HSBC, será debatido por la Cámara pasada la medianoche, cuando se agote el tratamiento del nuevo Código Procesal Penal.

La intención del oficialismo es aprobar la creación de esta comisión bicameral y girar la iniciativa al Senado para que lo pueda convertir en ley en la sesión del 17 de diciembre, que será la última del año.

El texto que será puesto a consideración del plenario de la Cámara baja es el que surgió ayer como dictamen de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que fue conducida por el economista Roberto Feletti, quien como autor del proyecto explicó los alcances que tendrá esta comisión bicameral.

La creación de la comisión bicameral será respaldada por el oficialismo, sus habituales aliados, el radicalismo y Unidad Popular, mientras que el socialismo, la Coalición Cívica y el Frente Renovador lo harían en contra.

Este organismo estará integrado por cinco senadores y cinco diputados para investigar la denuncia de la AFIP sobre las maniobras realizadas por el banco HSBC de habilitar la apertura de cuentas que no son blanqueadas en la declaración de ganancias, con lo cual se produce evasión y fuga de divisas.

Además, esta comisión podrá investigar a otras instituciones bancarias que puedan abrir cuentas en el exterior para detectar si realizaron las mismas maniobras para cometer el delito de evasión y así privar a las cuentas públicas de fondos que se pueden utilizar para la producción, obras públicas y otro destino social.

El plazo del funcionamiento de la comisión será de 90 días, prorrogables por otros 90, y podría sesionar durante el verano aunque no haya sesiones, en caso de ser necesario, dijeron los legisladores.

Feletti explicó ayer en el plenario de comisiones que la tarea de la comisión bicameral será determinar si existe “montado un esquema por el cual se facilita la evasión impositiva de agentes económicos que deben tributar en Argentina, mediante instrumentos bancarios, concretamente cuentas en el extranjero, donde aparece una institución financiera como facilitadora”.

El economista y ex viceministro dijo que lo que más preocupa es si se trata de “un comportamiento sistémico” ya que significaría que una institución extranjera “que opera en Argentina, que tiene acceso al público argentino, monta una estructura de fuga de capitales y de evasión tributaria, más lo que supone el comportamiento de líderes empresarios que están participando de un esquema de evasión fiscal”.

En esa línea agregó que es más grave “cuando muchas veces comunican necesidades de restablecer equilibrios fiscales”.

Feletti anunció también que el primer objetivo será “citar a los responsables de la entidad financiera HSBC que aparecen en la denuncia y a los responsables de cuentas en el exterior y estamos previendo también, si aparecen indicios de comportamientos sistémicos, convocar a los organismos reguladores, como el Banco Central o la Comisión Nacional de Valores”.

Desde el radicalismo, el diputado Jorge D’Agostino anticipó el respaldo del bloque de la UCR a conformar una comisión para investigar “estas maniobras de evasión”, pero pidió “ampliar esta investigación a otras instituciones bancarias que podrían haber facilitado estas operaciones” contra el fisco.

En tanto, el diputado de Unidad Popular Claudio Lozano dijo que “está de acuerdo en investigar la evasión”, pero pidió que no se restrinja a aquella parte de la fuga de capitales “que implique evasión de tributos, es decir, de orden delictiva, cuando el universo de la fuga de capitales es muchísimo más amplia e incluye hechos legales”.

Por el FAP, Omar Duclos remarcó: “No podemos quedarnos a mitad de camino de solo investigar la denuncia de AFIP” sino que debe “abarcar el lavado de dinero”.

En el mismo sentido, el massista Adrián Pérez señaló que la comisión investigadora “no debe indagar solo evasión sino lavado de dinero y la corrupción porque hay que investigar los delitos de guantes blancos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 11 min
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 8 horas
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 4 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 5 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 6 días
Por

El REM midió una inflación de 117,8% en 2024 y proyecta 25,9% para 2025

Estiman que será de 15,3% en 2026 y bajará hasta 10,0% en 2027.

Hace 6 días
Por