Diputados debaten sobre el futuro del trabajo

4 septiembre, 2018

Con el fin de debatir acerca del impacto de la nueva revolución industrial en el trabajo y la seguridad social, la Cámara de Diputados de la Nación realizó el segundo debate intersectorial sobre el futuro del trabajo en la denominada era 4.0. Recibió, con ese objetivo, a autoridades de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el país, dirigentes sindicales, expertos y académicos.

La apertura, a cargo del diputado Marcelo Wechsler y del responsable de la Asesoría Parlamentaria de Información Científica y Tecnológica de la Cámara de Diputados, José Luis Patiño, puso el eje en las políticas públicas con el objetivo de “comprender los desafíos que presentan los procesos de cambio en el mundo del trabajo a partir del impacto de las nuevas tecnologías y la innovación en los métodos de producción”.

El diputado Wechsler sostuvo que “estamos en medio de una coyuntura política y social que nos obliga a conocer cuál va a ser el futuro del trabajo con el cambio tecnológico”. Al respecto, indicó: “Tenemos que crear un Consejo Económico Social Tecnológico entre el Estado, los sindicatos y otras organizaciones, para analizar estos temas y lograr consensos”.

A su turno, el diputado nacional mandato cumplido y actual responsable de la Asesoría Parlamentaria de Información Científica y Tecnológica de la Cámara de Diputados, José Luis Patiño, remarcó la importancia de los debates y puntualizó: “El objetivo de estos encuentros es redactar un documento final que exprese las conclusiones de todos los sectores”,  y luego, explicó, “entregárselos a cada uno de los 257 diputados para que cuando se realice la reunión del P20 (Parlamentarios de los países del G20) tengan una visión sobre cómo piensan los distintos sectores de la Argentina”.

El primer encuentro se había realizado el pasado mes de marzo, también en la Cámara de Diputados, con la participación de expertos de la industria tecnológica.

El foro, además, contó con la presencia de Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Argentina, quien sostuvo que “en nuestro país se puede construir una política previendo los cambios tecnológicos”. Se refirió también al “rol sindical en América Latina y el cambio de paradigma” y expresó: “El Parlamento debe aprobar nuevas leyes laborales ante el avance tecnológico y los nuevos desafíos que se nos presentan a nivel internacional”.

Los diputados nacionales de Cambiemos Pablo Ansaloni y Alicia Fregonese afirmaron que “cuando se juntan el Estado, la producción y los trabajadores se pueden lograr grandes cosas” y coincidieron en “la adaptación de un sistema educativo que responda a esta nueva necesidad del trabajo ante el avance de la tecnología y ante un futuro cambiante”, indicando que tanto el “estudiante como el docente necesitan una formación continua”.

En el mismo sentido, el decano de la facultad de Ingeniería de la UBA, Alejandro Martínez, explicó que “tenemos que cambiar los modelos universitarios de formación”. “Necesitamos un modelo más ágil; multiplicar la oferta académica y formar emprendedores para que puedan valerse de sus propios recursos”, puntualizó.

“En estos momentos de transformación, la universidad pública no puede mirar para otro lado”, remarcó el ingeniero.

Por otra parte, el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Néstor Ramón Ayala, afirmó que “el avance de la tecnología ha producido mucho desempleo”.

En tanto, el secretario general de la Asociación Gremial de Computación (AGC), Ezequiel Tosco, señaló que “desde el gremio informático trabajan para aumentar las actividades de formación, en cantidad, calidad y pertinencia”.

El encuentro se realizó en el Salón Delia Parodi bajo la organización de la dirección general de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto de la Cámara de Diputados, a cargo de Juan de Dios Cincunegui.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 10 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por