Dispares posiciones empresarias tras la firma del Pacto de Mayo

La CAME y la CAC, expresaron su apoyo. Desde ENAC denuncian la destrucción de 10.000 PyMEs.

9 julio, 2024

Luego de la firma del Pacto de Mayo compartida por el Presidente de la Nación, Javier Milei y 18 gobernadores, ante la presencia de dos ex presidentes, legisladores nacionales y dirigentes de diferentes sectores, se expresaron algunas cámaras empresarias.

En ese sentido, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), manifestaron su apoyo al Acta. Por su parte, en coincidencia con el Día de la Independencia, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), denunció que el gobierno “destruyó 10.000 PyMEs en seis meses“.

Apoyos

La CAME adhirió al Pacto y afirmó que “constituye un acto simbólico que debe convertirse en plataforma de un país que necesita inexorablemente transitar por el camino de desarrollo” y que “los postulados suscriptos por todos los presentes, convocados este 9 de julio por Javier Milei, refrendan la idea central de que no hay país viable sin el consenso político de las fuerzas que lo componen”.

Agregó que este acuerdo “pone en evidencia la necesidad de reestablecer puntos de diálogo genuino, basados en el natural escenario de la política, que tengan como fin anteponer el progreso del país por sobre los intereses sectoriales.

Consigna además que “las PyMEs representadas por CAME necesitan estabilidad y previsibilidad para dar impulso a la producción nacional, al comercio minorista, a los servicios y a las economías regionales. Las pequeñas y medianas empresas argentinas reinvierten el 100% de sus utilidades en la economía nacional”.

Por su parte la CAC, hizo público su “pleno acompañamiento” al Acta impulsada por el Presidente de la Nación. Añadió que la entidad “acuerda plenamente con los diez puntos allí expuestos, que incluyen la inviolabilidad de la propiedad privada, la reducción de la presión impositiva, la modernización laboral, mejoras en materia educativa y la integración del país al mundo, entre otras significativas cuestiones”.

Asimismo, señaló que “el apoyo expresado no significa desconocer que existen otras cuestiones relevantes para alcanzar el desarrollo al que aspiramos y que no están incluidas en el decálogo señalado, como las vinculadas a la salud y la seguridad, por solo mencionar algunas, y que deben ser atendidas sin demora por los distintos niveles de gobierno”.

Finalmente indicó que el Acta “no debe entenderse como una lista exhaustiva de las asignaturas pendientes ni como un punto de llegada, sino como una lista de aspectos clave que la hora presente reclama atender y un punto de partida para la construcción de un porvenir próspero”.  

Una postura diferente

En coincidencia con el Día de la Independencia, ENAC emitió un documento donde hace referencia a los datos publicados por el INDEC, que reflejan la fuerte recesión, despidos y la caída de 10.000 PyMEs en el primer semestre del gobierno de La Libertad Avanza.

“Advertimos al Congreso de la Nación y al Gobierno Nacional que este no era el camino para salir de los problemas de la Argentina, no escucharon y ahora el daño esta hecho. Este experimento libertario está destruyendo 50 PyMEs por día sin plan ni rumbo económico que genere certidumbre sobre le clima de negocios para poder desarrollar nuestra actividad económica en paz”, sostuvo la Asociación que conduce Leo Bilanski.

La entidad destacó que “la política en su conjunto esta en su ápice más oscuro y lejano de pueblo. Creen que legislar para el capital extranjero o promover pactos refundadores y grandes alquimias economicistas, puede maquillar la pobreza, el desempleo, la caída del poder adquisitivo por un lado y por otro ocultar el verdadero saqueo del erario público que están volviendo a estructurar con la deuda externa y la entrada a través del RIGI a fondos buitres y especulativos para volver a robar nuestros recursos naturales como hace 200 años”. 

“Independencia es defender a las PyMEs y a sus trabajadores, procurar mejorar el bienestar de la población en su conjunto, promover un sendero que nos lleve al desarrollo y que cualquier costo de ese proceso sea afrontado por los que se sirven de la Patria y no de los que sirven a la Patria. Al igual que hace 200 años, los valores nacionales deben emerger para defender nuestra patria, nuestras PyMEs y nuestra gente. Organizarse en defensa propia será la revolución de esta época”, concluye el texto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 19 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 22 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por