Docentes argentinos trabajan en EEUU y ganan hasta US$55.000 anuales

Ocupan el top 3 de profesionales en ese país solo por debajo de Jamaica y Colombia.

Screenshot
6 marzo, 2025

El talento argentino es reconocido en el mundo y en educación no es la excepción. Los números así lo demuestran. Según datos de Participate Learning, una organización que convoca maestros internacionales para enseñar en Estados Unidos a través de su programa de educadores visitantes, Argentina está entre los países con más docentes interesados en esta propuesta.

Desde su creación, en 1987, más de 5200 profesionales de 35 países de América decidieron animarse a trabajar en los Estados Unidos, y los argentinos están en el top 3 más participativo. En su historia, 350 maestros argentinos formaron parte de esta iniciativa, sólo por debajo de Jamaica (2000 docentes) y Colombia (1300).

Los educadores argentinos supieron construir una reputación de excelencia a nivel internacional. Su formación en universidades nacionales de prestigio, su capacidad de resiliencia y su vocación pedagógica los convierten en candidatos ideales para sistemas educativos que buscan profesionales capacitados para atender la diversidad cultural en las aulas. En la actualidad hay 80 compatriotas trabajando activamente en educación a través de este programa, lo que sigue consolidando al país como un referente en la exportación de talento docente.

“Invitamos a los docentes interesados a postularse a esta oportunidad de enseñar en los Estados Unidos con el respaldo legal y el apoyo que ofrece Participate Learning. Como programa avalado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, los acompañamos en todo el proceso de obtención de visa, además de orientarlos durante todo su período de residencia, permitiéndoles vivir una experiencia provechosa en lo personal y en lo profesional”, indica Ronald Ramírez, Gerente de Reclutamiento de Participate Learning para Latinoamérica.

Cómo trabajar en EEUU

Con salarios que rondan entre los US$ 41.000 hasta los US$ 55.000 anuales, dependiendo de años de experiencia, grado académico y distrito escolar asignado, los educadores pueden obtener un contrato laboral en Participate Learning, con todo el respaldo legal, para impartir lecciones en centros educativos norteamericanos por hasta cinco años consecutivos.

Ronald Ramírez, Gerente de Reclutamiento de Participate Learning para Latinoamérica.

La oportunidad, además de garantizar un salario equivalente al de un educador estadounidense, también contempla cobertura médica, pasaje aéreo e incluso la opción de viajar con su cónyuge e hijos.

Se trata de una puerta de entrada segura y legal para aquellos que quieran ejercer su profesión en otras partes del mundo. Los requisitos para participar en este programa son: contar con un nivel avanzado de inglés (no se requiere certificación, se evalúa en entrevistas); acumular al menos dos años de experiencia impartiendo lecciones a tiempo completo tras obtener el título universitario en educación (no hay límite de edad para postular); estar trabajando actualmente; poseer disponibilidad de residir en Estados Unidos durante un período mínimo de 2 años hasta un máximo de 5 años consecutivos; y tener licencia de conducir vigente.

La convocatoria 2025 ya está activa para ir a los Estados Unidos a enseñar como Español en Inmersión (preescolar y primaria), Español como Lengua Extranjera e Inglés como Segundo Lenguaje (ISL), en escuelas públicas de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.

Participate Learning es una organización que recluta maestros internacionales para enseñar en los Estados Unidos a través de su programa de educadores visitantes. Las ventajas de estas oportunidades son múltiples. Además de salarios competitivos que pueden duplicar o triplicar los ingresos en Argentina, los docentes acceden a experiencias enriquecedoras, intercambios culturales y posibilidades de crecimiento profesional en instituciones con infraestructura avanzada y recursos didácticos de primer nivel.

Los interesados ya pueden inscribirse, de forma gratuita, en el sitio:   https://www.participatelearning.com/teach-in-the-usa

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Llega la 12º Edición de Expo EFI y desembarca en nueva sede

El encuentro se realizará los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 4 horas
Por

El INDEC informó que la inflación de febrero alcanzó al 2,4%

La variación interanual del IPC llegó al 66,9% y al 4,7% para el primer bimestre.

Hace 19 horas
Por

“El único camino que tenemos es ser extremadamente eficientes en todo lo que realizamos”

Salvador Di Stéfano pidió desregular todo lo posible para que el país tenga mayor competitividad.

Hace 1 día
Por

La UCALP y Ser Industria firmaron un convenio de colaboración

Impulsarán actividades de formación y divulgación académica en el ámbito educativo y comunicacional.

Hace 1 día
Por

LyP registró una inflación de 2,3% en febrero

La segunda quincena registró incrementos por encima de lo previsto.

Hace 2 días
Por

El REM estimó una inflación de 2,3% para febrero

Para los próximos meses se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por