Cavallo habló de inflación y ponderó el sistema biomonetario

El ex ministro expuso en la CAC ante el Consejo Directivo y empresarios.

20 marzo, 2023

El ex ministro de Economía de la Nación, Domingo Cavallo, expuso en la última reunión del Consejo Directivo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Se refirió a los problemas económicos que aquejan al país y postuló soluciones para combatir la inflación y conseguir un clima de estabilidad.

Siempre es enriquecedor escuchar el análisis de expertos que combinan la formación intelectual con una amplia experiencia en la gestión pública. Es por eso que para la CAC es valioso contar hoy con la presencia de Cavallo”, expresó Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC.

“En nuestra entidad buscamos nutrirnos de los aportes que ofrecen los diversos puntos de vista. Apuntamos a hallar lecciones en el pasado y comprender más plenamente el presente y en base a ello, construir un mejor porvenir para nuestro querido país”, completó.

Inflación y sistema bimonetario

En su exposición, Cavallo sostuvo que “eliminar la inflación es una precondición para poder resolver los demás problemas. En general mis colegas los economistas argumentan ‘hay que eliminar el déficit fiscal, resolver muchos problemas, abrir la economía’… Todo eso es necesario, pero casi ninguna de esas cosas se puede lograr si no se encuentra la forma de crear un clima de estabilidad dentro del cual se puedan ir implementando las reformas de fondo que necesita la Argentina”.

Al mismo tiempo, puso como ejemplo lo implementado mientras encabezaba la cartera de Economía. “En la década del 90 pudimos hacer todas las reformas que se hicieron porque con la convertibilidad encontramos la forma de crear un clima de estabilidad y previsibilidad para los que tenían que formular el presupuesto nacional, en las provincias y municipios y para las empresas que tenían que hacer cálculo económico y tomar sus decisiones de inversión y de producción”.

“Creo que está bien pensar que es inexorable que Argentina tenga un sistema bimonetario pero no como lo entiende la vicepresidenta, que dice ‘lo malo del sistema bimonetario es que se utilice el dólar. Lo que hay que conseguir es que nadie utilice el dólar’. Eso es una utopía. A la gente no le vas a poder prohibir, mientras haya inflación, que trate de proteger el valor de sus ahorros, y sabe que la práctica sencilla es ahorrando en dólares o en activos que estén dolarizados y que sean seguros”, advirtió.

Domingo Cavallo y la dolarización

En otro momento, Domingo Cavallo sostuvo que “en Argentina la idea de una dolarización solamente puede funcionar si el tema de la flexibilidad salarial o del funcionamiento del mercado de trabajo se resuelve por vía de reformas. Sin reforma laboral sería muy difícil”.

Asimismo, describió lo que considera el plan adecuado para el encauce de la economía, teniendo en cuenta el contexto de su aplicación. “Comencemos con la idea del sistema bimonetario” y se explayó sobre siguientes pasos: “si no se logra, si no se tiene éxito, se puede pensar en un régimen como la convertibilidad y si no se logra convencer a la gente que ahora con respaldo de una moneda patrón va a funcionar la convertibilidad, a lo mejor es imprescindible ir a una dolarización, pero nada de eso se puede decidir de antemano. Se va a poder decidir dependiendo de la circunstancia y de la actitud de la gente y de la capacidad de persuasión y convencimiento que tenga el nuevo Gobierno y el equipo”.

Por último, se mostró optimista en cuanto a poder conseguir el equilibrio económico deseado. “Si un próximo Gobierno está bien preparado para introducir con la secuencia adecuada las reformas necesarias y acierta con el plan de estabilización, previo reajuste de los desequilibrios que hay de precios relativos, que a su vez se reflejan en desajustes fiscales, es posible que la economía se reencauce en la buena dirección y volvamos a tener una economía con estabilidad y con crecimiento sostenido. Pero hay que tener conciencia de que no es fácil lograr esto”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 día
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 3 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 3 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por