Durante el 2019 el déficit primario aumentó casi 1%

23 enero, 2020

El informe oficial señaló que el Sector Público Nacional registró en el 2019 un déficit primario sin ingresos extraordinarios de 208.766 millones de pesos, equivalentes a 0,96% del Producto Bruto Interno, mientras el déficit financiero ascendió a 933.052 millones de pesos igual al 4,28% del PBI.

Durante el 2019 “se percibieron ingresos extraordinarios, destacándose el traspaso de Lotería Nacional a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires (4.813,6 millones de pesos) registrados como ingresos corrientes”, sostiene el informe.

También se percibieron recursos por ventas de activos fijos por parte de empresas públicas por $44.595,5 millones y transferencias por parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) a la ANSES con destino al financiamiento del Programa de Reparación Histórica por $64.236 millones, ambos registrados como recursos de capital.

El resultado primario del 2019, computando los mencionados ingresos extraordinarios, equivaldrían a un déficit de $95.121,6 millones, que en términos de PBI representa 0,44 puntos porcentual.

El déficit financiero quedaría en $819.406,9 millones que, medido en términos del PBI, equivale a 3,76%.

El crecimiento del déficit financiero fue porque en 2019 se pagaron $724.285 millones, sin incluir los intereses pagados intra Sector Público, en concepto de intereses de la deuda, con un aumento interanual de 86,2%. Esta cifra equivale al 18,4% de los ingresos totales del Sector Público Nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por