Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

9 diciembre, 2024

En un contexto donde solo uno de cada diez estudiantes universitarios completa su carrera en tiempo y forma y apenas el 40% logra graduarse, la tecnología emerge como una solución clave. Con este objetivo, Educabot, empresa pionera en educación tecnológica en Argentina, anunció la adquisición de Tich AI, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para optimizar el estudio y la organización académica.

La integración de Tich AI permite a Educabot expandir su alcance hacia el nivel universitario, ofreciendo herramientas innovadoras tanto para alumnos como para docentes. Según la empresa, esta adquisición busca atacar uno de los mayores problemas del sistema educativo: la falta de metodologías efectivas de estudio y la deficiente gestión del tiempo, factores que contribuyen significativamente a la deserción.

Para Juan Mateos Galante, Head de IA de Educabot, esta incorporación representa un paso fundamental hacia la modernización del sistema educativo en todos sus niveles. “Nuestro objetivo es llevar la inteligencia artificial a todas las etapas de la educación, desde el jardín de infantes hasta la universidad, transformando el proceso de aprendizaje en algo efectivo, eficiente y motivador,” destacó.

Innovación educativa

Tich AI ofrece una experiencia personalizada para los estudiantes, permitiéndoles cargar materiales y recibir soluciones adaptadas a sus necesidades. Además, los docentes pueden planificar y hacer un seguimiento detallado del progreso de sus alumnos.

La plataforma también incluye funcionalidades avanzadas como un asistente virtual llamado Tito, que organiza tareas, sugiere técnicas de aprendizaje y facilita la colaboración en entornos virtuales mediante estrategias como el método Pomodoro.

El impacto de esta solución no solo se mide en el ámbito educativo, sino también en el económico. Informes de la UNESCO indican que reducir la deserción en un 10% podría incrementar el PIB anual de un país entre uno y dos puntos porcentuales. En este sentido, Educabot y Tich AI no solo buscan mejorar la formación académica, sino también contribuir al desarrollo de la sociedad a largo plazo.

Con más de una década de trayectoria, Educabot ha llevado la enseñanza de robótica y programación a más de 3.000 escuelas en Argentina. Ahora, con la incorporación de Tich AI, la empresa se propone llegar a más de un millón de estudiantes universitarios, ampliando su impacto en el sistema educativo.

Fundada en 2019 por Galante y Jorge Irigoyen, Tich AI ha transformado la experiencia de aprendizaje para más de 1,5 millones de estudiantes. Su tecnología avanzada, combinada con talleres especializados en técnicas de estudio y gestión emocional, busca abordar los principales desafíos de la educación superior.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 2 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 3 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 4 semanas
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 1 mes
Por