EEUU sugiere no utilizar el Explorer

30 abril, 2014

El gobierno asegura que tiene fallas que aprovechan hackers.

El departamento estadounidense de Seguridad Nacional aconsejó a los usuarios de computadoras que consideren usar alternativas al navegador Internet Explorer de Microsoft hasta que la compañía solucione una falla de seguridad que han aprovechado los hackers para lanzar ataques.

El equipo de preparación para emergencias informáticas precisó que la vulnerabilidad de las versiones 6 a 11 del Internet Explorer “podría llevar al compromiso completo del sistema afectado”.

Se trata de la primera alerta de alto riesgo para software de Microsoft desde que la empresa estadounidense dejó de proveer actualizaciones de su sistema de seguridad para los sistemas operativos Windows XP el pasado 8 de abril, por lo que aquellos ordenadores que sigan usando este sistema operativo son todavía más vulnerables a los ataques.

El “gusano” que se aprovecha de esta falla en el navegador fue indentificado el pasado sábado por la compañía de seguridad de internet FireEye, que lo describió como “una vulnerabilidad de ejecución de código remoto”, es decir, que tras realizar un ataque con éxito el “gusano” puede controlar el software del ordenador afectado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 5 días
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 1 semana
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 1 semana
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 3 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 3 semanas
Por