Eficiencia energética a partir de fuentes renovables

4 noviembre, 2015

La cartera de Ciencia financiará el desarrollo de tecnología para favorecer la generación distribuida a partir de fuentes de energía renovable en la localidad de Armstrong, Santa Fe.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, adjudicó un subsidio de $14.419.880 para promover el uso racional y eficiente de la energía a partir de la implementación de instalaciones de generación distribuida mediante fuentes de energías renovables, en el marco del desarrollo de una red eléctrica inteligente en la localidad de Armstrong, provincia de Santa Fe.

En este sentido, el proyecto incorpora como principal objetivo el desarrollo de una red eléctrica inteligente de distribución en el ámbito urbano y rural a partir de la integración de tres fuentes de energías renovables: sistemas solares fotovoltaicos (FV), generadores eólicos y microturbinas hidráulicas. Estas instalaciones que compondrán la red estarán instaladas en domicilios de usuarios particulares, de instituciones públicas y de la cooperativa, logrando un mix de generación distribuida. De este modo, se apunta a la diversificación de la matriz energética nacional con especial atención al sector eléctrico y con un impacto cuantificable en la baja de las emisiones de gases de efecto invernadero, promoviendo la participación activa del usuario energético en pos de acercar la generación al consumo.

La iniciativa será llevada a cabo en un plazo de 36 meses por un consorcio público privado conformado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Rosario y la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos y Crédito Ltda. (CELAR) de Armstrong. El proyecto fue aprobado en el marco de la convocatoria “Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial (FITS) Energía – Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE) 2013”, administrada por el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia, orientada a promover el desarrollo de procesos más eficientes de generación de energía. El INTI, la UTN y CELAR aportarán $13.649.460 como contraparte para la ejecución del proyecto que compromete una inversión total de $28.069.340.

El proyecto incluye además otros aspectos significativos como el abordaje de la problemática energética local; el desarrollo de un programa de sensibilización social, comunicación y capacitación de la población local; y la implementación de herramientas tecnológicas de operación que garanticen la estabilidad de las  redes así como el uso racional y eficiente de la energía.

Durante la firma del contrato, la directora del FONARSEC, Prof. Isabel Mac Donald, destacó el valor de este tipo de iniciativas que “contienen un desafío aún mayor representado por el trabajo en conjunto y la construcción de valor a través de la labor colectiva para generar modelos exitosos de desarrollo tecnológico capaces de replicarse en otros puntos de país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por