“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Por

13 septiembre, 2025

En el salón Almirante Brown del Centro Naval, se conmemoró el Día de la Industria Naval Argentina. El evento, organizado por la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA) y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), reunió a autoridades nacionales, provinciales, representantes sindicales, cámaras empresarias y estudiantes de ingeniería naval en un acto cargado de historia, balances y propuestas para el futuro.

La “Madre de Industrias”, como se define a este sector productivo, tiene un valor estratégico para la soberanía, el desarrollo productivo y el empleo calificado. Actualmente atraviesa un momento complejo, pero mantiene su potencial como motor de la logística, el comercio, la defensa y la integración territorial.

A pesar de las crisis económicas, la industria naval demostró resiliencia, incorporando nuevas tecnologías, programas de integración con universidades y procesos de modernización que permiten proyectar un futuro de mayor competitividad e innovación.

Participaron del acto Marcos de Monte, presidente de la FINA; Marcelo Domínguez, presidente de la ABIN; los subsecretarios bonaerenses Juan Cruz Lucero (Asuntos Portuarios); Mariela Bembi (Industria y PYMES); Ariel Aguilar (Desarrollo comercial y promoción de inversiones); el Coordinador General de Puertos de Santa Cruz, Walter Uribe; Juan Speroni, secretario General del SAONSINRA; el gerente regional del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Facundo Durán; la presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA), Silvia Martínez; el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo; el contralmirante Pablo Javier Barvich, en representación del jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Carlos María Allievi y el prefecto general Luis Gularte, por Prefectura Naval Argentina, entre otras autoridades.

“Un riesgo innecesario”

Al hacer uso de la palabra, De Monte agradeció a las autoridades anfitrionas y a los presentes, resaltando la importancia de compartir el acto con la ABIN, autoridades del estado, representantes de las organizaciones sindicales y las fuerzas armadas.

Seguidamente, sostuvo que este aniversario “nos vuelve a convocar en un panorama político y económico complejo y desafiante. Durante más de 30 años nuestro sector ha estado expuesto a la amenaza latente de la importación de embarcaciones usadas, situación que se ha visto grabada este año con el Decreto 273/25, que directamente liberó el ingreso irrestricto. Queremos ser enfáticos una vez más en este tema. Esta situación genera un riesgo latente e innecesario para la seguridad marítima y especialmente la de sus tripulaciones”.

El salón Almirante Brown fue colmado por los asistentes.

En es sentido. convocó a las autoridades a “revisar esta situación desde el diálogo y las enseñanzas del pasado“. También afirmó que “es de vital relevancia la simplificación y eliminación de burocracias innecesarias” y puntualizó que “los avances que hemos tenido, por ejemplo, en el nuevo REGINAVE, aún no han mostrado sus reales beneficios en el día a día. Tienen señales y aspectos muy positivos, pero muchas veces no los vemos plasmados en las dependencias con quienes interactuamos a diario”.

Asimismo, afirmó que, a pesar de enfrentar muchas dificultades “la industria sigue dando noticias muy alentadoras” e hizo referencia a las futuras botaduras de “embarcaciones para empresas nacionales, algunas de ellas extranjeras, que confían en nuestra industria.

Por último, señaló que “todas estas construcciones están a la altura de los estándares y precios internacionales. Desde el sector asumimos el desafío de competir, lo único que reclamamos es nivelar las reglas de juego para poder hacerlo en un medio ambiente competitivo y de igualdad para todos”.

“Un estado que apoye y potencie”

Seguidamente, Domínguez subrayó que la industria naval no es “solo construcción de barcos, sino el corazón de un ecosistema productivo que impulsa puertos, comercio, logística y empleo calificado”.

El titular de la ABIN pidió superar la fragmentación y avanzar hacia un modelo integral junto a la marina mercante nacional, donde la Vía Navegable Troncal sea considerada “columna vertebral del sistema marítimo-fluvial argentino”. También remarcó la necesidad de fortalecer el Canal Magdalena como acceso clave para la soberanía y la conectividad marítima.

Marcelo Domínguez, presidente de la ABIN.

Subrayó que “solo en los últimos noventa días se han botado y se botarán más de seis buques. La provincia de Buenos Aires concentra el 80% del empleo generado por el sector y esto muestra claramente la potencialidad de nuestra industria. A esto se suman estratégicos desarrollos, como lo de Exploración Offshore, la cuenca Argentina Norte, el proyecto de exploración de GNL en Punta Colorada y mirando al sur, tenemos nuestros puertos y astilleros patagónicos, también protagonistas de nuestra industria naval”.

“La matriz productiva del mundo cambia rápidamente, pero nosotros tenemos las capacidades instaladas, la experiencia y los profesionales para competir. Hemos construido barcos de última generación con desarrollo y aplicaciones tecnológicas que nos ponen en la vanguardia de la industria naval. Podemos estar a la altura de los países que han sabido planificar su industria naval. Para eso necesitamos un estado que apoye, potencie, defienda nuestra soberanía geográfica, intelectual, tecnológica y nos permita innovar e integrarnos a un mundo de igualdad de condiciones. Necesitamos políticas claves en materias tributarias, modernización laboral, financiamiento para nuestros desarrollos”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 18 horas
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 1 día
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 1 día
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 1 día
Por

MATCOM: 19 años de innovación en telecomunicaciones, seguridad y energía

La empresa avanza en sectores estratégicos como oil & gas y minería, con presencia en 15 provincias argentinas.

Hace 2 días
Por

Fernando Scholtus fue reelecto como decano de la UTN Mar del Plata

Continuará al frente de la casa de Altos Estudios hasta 2029.

Hace 2 días
Por