“El 25 por ciento de las acciones de YPF que por primera vez tiene Neuquén y las provincias productoras no son ningún espejito de colores”

23 agosto, 2014

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, respondió al gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, quien había afirmado en relación a la reforma de la Ley de Hidrocarburos que “se terminó la época en que nos daban espejitos de colores a cambio de oro y plata”.

“Ni siquiera en la época en que el General Enrique Mosconi moldeó la producción de hidrocarburos en Argentina y en Latinoamérica, con un fuerte sesgo federal y de defensa del interés nacional, las provincias tuvieron el nivel de participación en las decisiones y ganancias de YPF que tienen hoy en día”, explicó el ministro al señalar que “el 25 por ciento de las acciones de YPF que por primera vez tienen Neuquén y las provincias productoras no son ningún espejito de colores sino una realidad concreta producto de la decisión de la presidenta cuando recuperó la compañía”.

De Vido afirmó que las provincias “pueden poner a los proyectos todo el carry (participación de empresas provinciales) que quieran, pero si no hay inversión productiva será una suma cero, porque sólo van a poner recursos en los yacimientos para cortar el pasto y especular como si fuera una inversión inmobiliaria”.

“Sin inversión no habrá creación de empleo, por el que debe velar la provincia; ni autoabastecimiento energético, por el que trabaja la Nación”, enfatizó el titular de Planificación.

El ministro recordó que “desde el 2007 la Empresa Provincial G&P de Neuquén tiene la titularidad de 16 mil kilómetros cuadrados de Vaca Muerta, más del 50 por ciento de la superficie de la formación y sólo hizo en 7 años 50 pozos y produce menos de 2 mil barriles por día”.

Para De Vido, dicha situación contrasta con lo realizado por YPF, que en el marco del acuerdo con Chevron, lleva invertidos 2.000 millones de dólares en Loma Campana y Loma La Lata e hizo 245 pozos en un año, en una superficie que representa menos del 1 por ciento de Vaca Muerta y ya está produciendo 25.000 barriles de petróleo”.

Además del plan de obras públicas ejecutadas desde 2003 en Neuquén, De Vido resaltó que “no hay políticos en la historia de la República Argentina que hayan logrado tanto en favor de las provincias productoras de hidrocarburos”.

En ese sentido, destacó el reconocimiento sobre el dominio de sus recursos naturales incorporado a la reforma constitucional del año 1994; la “Ley Corta” y el 49 por ciento del total de las acciones expropiadas al Grupo Repsol de YPF que fueron transferidas a las Provincias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 3 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 5 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 5 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 2 semanas
Por