“El 25 por ciento de las acciones de YPF que por primera vez tiene Neuquén y las provincias productoras no son ningún espejito de colores”

23 agosto, 2014

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, respondió al gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, quien había afirmado en relación a la reforma de la Ley de Hidrocarburos que “se terminó la época en que nos daban espejitos de colores a cambio de oro y plata”.

“Ni siquiera en la época en que el General Enrique Mosconi moldeó la producción de hidrocarburos en Argentina y en Latinoamérica, con un fuerte sesgo federal y de defensa del interés nacional, las provincias tuvieron el nivel de participación en las decisiones y ganancias de YPF que tienen hoy en día”, explicó el ministro al señalar que “el 25 por ciento de las acciones de YPF que por primera vez tienen Neuquén y las provincias productoras no son ningún espejito de colores sino una realidad concreta producto de la decisión de la presidenta cuando recuperó la compañía”.

De Vido afirmó que las provincias “pueden poner a los proyectos todo el carry (participación de empresas provinciales) que quieran, pero si no hay inversión productiva será una suma cero, porque sólo van a poner recursos en los yacimientos para cortar el pasto y especular como si fuera una inversión inmobiliaria”.

“Sin inversión no habrá creación de empleo, por el que debe velar la provincia; ni autoabastecimiento energético, por el que trabaja la Nación”, enfatizó el titular de Planificación.

El ministro recordó que “desde el 2007 la Empresa Provincial G&P de Neuquén tiene la titularidad de 16 mil kilómetros cuadrados de Vaca Muerta, más del 50 por ciento de la superficie de la formación y sólo hizo en 7 años 50 pozos y produce menos de 2 mil barriles por día”.

Para De Vido, dicha situación contrasta con lo realizado por YPF, que en el marco del acuerdo con Chevron, lleva invertidos 2.000 millones de dólares en Loma Campana y Loma La Lata e hizo 245 pozos en un año, en una superficie que representa menos del 1 por ciento de Vaca Muerta y ya está produciendo 25.000 barriles de petróleo”.

Además del plan de obras públicas ejecutadas desde 2003 en Neuquén, De Vido resaltó que “no hay políticos en la historia de la República Argentina que hayan logrado tanto en favor de las provincias productoras de hidrocarburos”.

En ese sentido, destacó el reconocimiento sobre el dominio de sus recursos naturales incorporado a la reforma constitucional del año 1994; la “Ley Corta” y el 49 por ciento del total de las acciones expropiadas al Grupo Repsol de YPF que fueron transferidas a las Provincias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por