“El 25 se define entre cultura de trabajo o de planes sociales”

15 octubre, 2015

Bajo la consigna “Tiempo de acordar y hacer”, se llevó a cabo el 51° Coloquio Anual de IDEA en la ciudad de Mar del Plata. Acompañado por los integrantes de su equipo económico, Massa afirmó: “Proponemos la cultura del trabajo en contraposición a la cultura de los planes”.

En el marco de un nuevo encuentro organizado por IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), Sergio Massa se acercó a la ciudad de Mar del Plata para compartir sus propuestas y perspectivas de crecimiento y desarrollo para la Argentina.

Acompañado por su equipo económico, Massa expresó: “Lo económico, lo institucional y el empleo van siempre de la mano. Para mirar la economía argentina de los próximos años es fundamental contar con un equipo económico que nos de credibilidad y genere confianza en los argentinos”.

En esta línea, Massa enfatizó la propuesta del Frente Renovador para reinsertar a beneficiarios de planes sociales al mercado laboral: “Los planes tienen que ser un puente para un trabajo genuino. No un sistema permanente como es hoy y que cristaliza la pobreza, por eso nosotros decimos que para cobrar un plan habrá que capacitarse y trabajar. El 25 se define entre cultura de trabajo o de planes sociales”.

Y continuó: “Hay que ayudar a los que realmente necesitan, pero no puede ser que millones de argentinos con sus impuestos tengan que mantener a vagos que no quieren trabajar y punteros políticos que se roban la plata. Nuestra propuesta es terminar con los planes sociales para vagos que no quieren trabajar”.

“A una semana de las elecciones nadie quiere hablar de esto. Pero a mí no me van a dar miedo. El gobierno no me va a contar qué hacer a la hora de asistir al que está en la emergencia porque lo hice con millones de abuelos y trabajadores. El miedo es la forma que tienen de extorsionar a la gente. Pero tenemos que decir con todas las letras: han generado alrededor de los planes una fábrica de pobreza y poder”, sostuvo.

“Esta es la cultura que ha diseñado el kirchnerismo para tener argentinos rehenes en un sistema clientelista”, subrayó el candidato presidencial.

Y añadió: “No quiero más argentinos rehenes de los planes, los quiero libres en el mercado del trabajo. Esto es un cambio cultural que necesita del esfuerzo de Estado y empresarios. Cada empresario que transforme un plan social en un plan de empleo, no va a pagar impuestos por ese trabajador. Educación y trabajo son lo que le van a devolver la libertad a millones de argentinos que quieren recuperar la idea de la movilidad social ascendente”.

Para finalizar, Massa remarcó: “Proponemos la cultura del trabajo en contraposición a la cultura de los planes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 52 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por