“El 70% de los consumidores valora positivamente el programa Precios Cuidados”

13 enero, 2015

Lo afirmó el secretario de Comercio, Augusto Costa, y advirtió que la canasta de productos que integran el plan representa el 20% de la facturación de las grandes cadenas, muy por encima de lo que se registraba en su lanzamiento.

El Gobierno lanzó el nuevo esquema del Programa Precios Cuidados 2015 que prevé una variación de precios promedio del 3,8 por ciento y la incorporación de 52 productos que pasarán a formar parte de un total de 451 que serán abastecidos por 101 proveedores y se venderán en más de 2.000 bocas de expendio de supermercados de todo el país.

Tras la presentación que realizó junto al ministro de Economía, Axel Kicillof, el secretario Costa dijo en declaraciones a radio del Plata que a través de Precios Cuidados “se alcanzaron objetivos razonables y es gracias a los consumidores que denuncian y a la rigurosidad de la Secretaria de Comercio en ir atrás del cumplimiento por parte de las empresas”.

Costa reflejó los relevamientos que realiza la Secretaría respecto a la percepción del programa en la población y que le permite afirmar que “el 70% de los consumidores valora positivamente el programa” y que “6 de cada 10 consumidores busca activamente los precios cuidados”.

“Como Secretario de Comercio, no quiero que la gente sólo compre productos de Precios Cuidados. El objetivo del programa no es ese, sino servir de referencia y que la gente elija lo que quiere consumir pero sabiendo lo que valen las cosas”, explicó el funcionario.

En ese sentido, agregó que “el origen de Precios Cuidados se dio cuando se notó que había una falta absoluta de referencias para el público. Cualquier consumidor entraba a cualquier comercio y veía precio totalmente distintos y remarcaciones todo el tiempo”.

También sobre el crecimiento del programa, Costa aseguró que “al comienzo del año pasado cuando se lanzó el programa, a las grandes cadenas le representaba un 5% de la facturación y en la actualidad esta alrededor del 20%”.

En cuanto a la pérdida de noticias sobre Precios Cuidados en los medios Costa expresó: “apelo a una frase norteamericana “no news, good news”, significa que si no hay novedades es porque el programa ya esta instalado, hay conocimiento y se esta cumpliendo satisfactoriamente”.

El funcionario también se manifestó “muy optimista” sobre las perspectivas para la actividad en 2015 y refirió la opinión de dirigentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y de la Cámara Argentina de Comercio para quienes “las perspectivas para este año son muy buenas”.

Según el análisis de Costa y los dirigentes privados, “el escenario para 2015 es muy bueno” y se verá beneficiado por “un fuerte repunte de ventas, a lo que se le suma todo el estímulo que hace el Gobierno”.El secretario agregó que “el ministro de Economía está trabajando para que no haya problemas de actividad y de producción por restricción de divisas”.

También consideró que “hay objetivos políticos de deslegitimar al Gobierno” y al citar el caso de faltante de tampones en el mercado explicó que “en diciembre hubo un crecimiento de la demanda. Hubo un problema de logística. Todo es importado de un tampón, por la maquinaria que se necesita para el procesamiento del algodón y en su mayoría proviene de Brasil”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 25 min
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 33 min
Por

Cristina pidió dejar de lado el programa del FMI

Dijo que el préstamo contraído por Macri “es imposible de pagar”.

Hace 4 días
Por

Las obras sociales recuperan beneficiarios sin llegar a los niveles de la pre pandemia

Aumento del 2,64% en beneficiarios de obras sociales nacionales, según un informe de CADIME.

Hace 6 días
Por

Apoyo empresario a las medidas de aliento al consumo

Se amplió el límite de las tarjetas de crédito para compras en cuotas y en efectivo.

Hace 6 días
Por

La baja del precio de la soja ya le hizo perder US$ 1300 millones al país

La BCR analizó los factores que impulsaron caída.

Hace 6 días
Por