El 70% de los usuarios de Facebook en Argentina siguen empresas extranjeras en la red

9 septiembre, 2016

El 70% de los usuarios de Facebook en la Argentina siguen las novedades y acciones de empresas extranjeras desde la red social, lo que refuerza el concepto del “nuevo consumidor global” que obliga a las empresas a modificar el modo de comunicarse con sus actuales y potenciales clientes.

La contracara es que más de 93 millones de personas residentes fuera de Argentina se conectan o siguen las actividades de empresas argentinas a través de la misma red social.

Sólo en la Argentina unas 500.000 empresas pymes usan esta red para conectarse con los consumidores.

El dato toma relevancia cuando se observa que en los últimos dos años Facebook y Youtube captaron más del 25% de la inversión publicitaria en línea en el primer semestre de este año seguidos por los sitios de los diarios Clarín, Infobae y La Nación.

Según las estimaciones de la firma de monitoreo de publicidad en tiempo real adCuality, en el primer semestre en la Argentina la inversión publicitaria en línea se repartió un 14,73% para Facebook, 10.40% para Youtube, 7,9% para Clarin, 7,73% para Infobae y 7,53% para La Nación.

El informe del año pasado completo, mantenía el mismo orden con la excepción de que La Nación superaba por poca diferencia a Infobae.

El año pasado Facebook registró una participación publicitaria del 21,5%, Youtube del 9,2 %, Clarín del 5 %, La Nación del 3,9% e Infobae del 3,2%.

En general, según los datos del Internet Advertising Bureau, la inversión publicitaria en internet pasó del 16% de la torta publicitaria en el 2014 al 20,4% el año pasado.

El año pasado fue “el tercer año consecutivo que Internet registra una participación relevante en la torta publicitaria total, y en 2015 alcanzó por primera vez una penetración en el mix de medios superior al 20 %”, dijo el presidente de la entidad, Santiago Perincioli.

“Teniendo en cuenta que Internet está consolidado como medio publicitario definitivamente y que el consumo de medios digitales aumenta considerablemente año tras año, confiamos que el crecimiento de la publicidad digital continuará en la misma línea”, agregó Prencioli.

La consolidación de internet en general y de las redes sociales en particular como herramientas de comunicación directa entre las empresas y los consumidores logra que empresas de todo tamaño implementen un nuevo lenguaje para esa relación.

“Las nuevas generaciones de consumidores están en las redes sociales y las pymes no están siendo capaces de llegar con propuestas innovadoras a los jóvenes”, aseguró la directora de 3206Comunica, María Silvida Gónzalez.

El nuevo consumidor “dista mucho del mero receptor pasivo de información, que era la figura dominante hasta hace no muchos años”, afirmó la directora de Consultancy Services en Proteína, Ana Figueiredo, en el último taller de marketing digital organizado por la fundación Endeavor.

La interacción que permiten las redes sociales transforma a algunos consumidores en “el que influencia, el que recomienda, el que participa de una comunidad”.

“La tecnología le da a las personas más poder, más conectividad, más voz y más libertad. El nuevo consumidor sabe mucho sobre sus consumos”, aseguró.

En este escenario, Facebook anunció nuevas herramientas “que van a ayudar a las empresas argentinas a conectarse con nuevos negocios fuera del país y, con esto, esperamos agregarle valor a la economía nacional y potenciar el crecimiento de las pymes”, indicó el gerente para pymes de Facebook en Latinoamérica, Bruno Maslo.

“Somos la empresa numero uno en concexión de personas con empresas. Éstas ponen su propio presupuesto, sus preferencias, a quienes apuntan y a través de tres clics ya están publicitando a potenciales clientes a través de lo que nos han dicho y hecho saber. No se necesitan conocimientos previos para poder utilizar estas herramientas”, aseguró Maslo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por