“El ajuste fiscal por sí solo no garantiza ningún desarrollo”

Lo afirmaron los gobernadores patagónicos en la cumbre realizada en Puerto Madryn.

8 marzo, 2024

Con la mira puesta en unir fuerzas y consensuar propuestas frente al gobierno de Javier Milei, los gobernadores patagónicos se reunieron en la cumbre en Puerto Madryn. En ese marco, suscribieron una declaración en la que destacaron que la Patagonia aporta a la economía nacional el 98% del gas, el 87% del petróleo, el 71% de la energía eólica y el 27% de la energía hidroeléctrica.

El documento fue firmado por los mandatarios de Ignacio Torres, Chubut; Claudio Vidal, Santa Cruz; Alberto Weretilneck, Río Negro, Rolando Figueroa, Neuquén, Gustavo Melella, Tierra del Fuego y Sergio Ziliotto, La Pampa.

El texto señala que la Región Patagónica concentra en su mar “el grueso de las capturas pesqueras y en sus puertos la mayor parte de los desembarcos en este recurso. Cuenta con los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas de recursos agrícolas, ganaderos y forestales. La región tiene un potencial que le permite un desarrollo sostenible y necesita desplegar una infraestructura acorde”.

Ajuste

Considera además que “el ajuste fiscal por sí solo no garantiza ningún desarrollo” y proclama la determinación de llevar adelante “un Plan Regional de Desarrollo Productivo de los propios Estados, definiendo en este modo el aprovechamiento y explotación de sus recursos naturales”.

Agrega la convocatoria a la inversión del sector privado, “concertando los acuerdos internacionales que autoriza el artículo 124 de la Constitución, definiendo su política tributaria de fomento de la inversión y el empleo, ejerciendo en plenitud su autonomía energética y en particular la fuente hídrica, como así también las renovables y las vinculadas a la transición energética y a la realización de las obras de infraestructura necesarias para estos fines”.

Indica que “estamos dispuestos a acuerdos en la medida que no vengan impuestos ni estén precedidos de condicionamientos” y que “reafirmamos ese compromiso, como así también el de defender a nuestras provincias ante cualquier intento de atropellar sus autonomías o menoscabar sus recursos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 19 horas
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 2 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 2 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 3 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 5 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 6 días
Por