El Arsat-2 será lanzado al espacio a fines de septiembre

9 junio, 2015

La empresa Invap completó su construcción en Río Negro y el satélite se encuentra en período de prueba en Bariloche. Luego, en agosto, será trasladado a la Guyana Francesa para su lanzamiento en septiembre. “El satélite ya ingresó en la campaña de pruebas intensivas que hacen en la empresa nacional Ceatsa”, detalló el secretario de Comunicaciones de la Nación, Norberto Berner.

La empresa estatal rionegrina Invap terminó la construcción del satélite de comunicaciones Arsat-2, que transita en la actualidad el período de prueba en Bariloche y será trasladado en agosto a Guyana Francesa, para su lanzamiento al espacio, durante los últimos días de septiembre, informó el secretario de Comunicaciones de la Nación, Norberto Berner.

Este es el segundo satélite de comunicaciones cuya misión –desde el diseño y la fabricación, hasta el lanzamiento, puesta en órbita y manejo- es cien por ciento argentina, lo que ubica al país en el selecto grupo de ocho naciones con esta capacidad.

El proceso está a cargo de la agencia nacional espacial Arsat, del Ministerio de Planificación Federal, que invierte alrededor de 250 millones de dólares en el proyecto, y a partir de su puesta en órbita, será manejado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), desde su Estación Terrena de Benavídez, que desde hace un año opera el ARSAT-1, detalle Agencia Télam.

“El satélite ya ingresó en la campaña de pruebas intensivas que hacen en la empresa nacional Ceatsa, para testear la respuesta que da ante condiciones extremas como las del lanzamiento, puesta en órbita y la “pisada” de las tres antenas y la dirección que tienen”, explicó Berner.

El funcionario comentó que en lo estructural no hay diferencias entre el ARSAT-1 y el ARSAT-2, no obstante, el segundo satélite tiene una “carga útil” diferente, que brinda otra cobertura, incluyendo a las Islas Malvinas, Estados Unidos y todos los países de Sudamérica, y tiene mejor llegada con internet a áreas remotas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Grupo CGM presentó sus cámaras inteligentes YCAM en la AOG 2025

La innovación representa una fuerte evolución de la primera generación diseñada junto a Y-TEC.

Hace 1 semana
Por

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 1 mes
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 1 mes
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 2 meses
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 2 meses
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 2 meses
Por