El Arsat-2 será lanzado al espacio a fines de septiembre

9 junio, 2015

La empresa Invap completó su construcción en Río Negro y el satélite se encuentra en período de prueba en Bariloche. Luego, en agosto, será trasladado a la Guyana Francesa para su lanzamiento en septiembre. “El satélite ya ingresó en la campaña de pruebas intensivas que hacen en la empresa nacional Ceatsa”, detalló el secretario de Comunicaciones de la Nación, Norberto Berner.

La empresa estatal rionegrina Invap terminó la construcción del satélite de comunicaciones Arsat-2, que transita en la actualidad el período de prueba en Bariloche y será trasladado en agosto a Guyana Francesa, para su lanzamiento al espacio, durante los últimos días de septiembre, informó el secretario de Comunicaciones de la Nación, Norberto Berner.

Este es el segundo satélite de comunicaciones cuya misión –desde el diseño y la fabricación, hasta el lanzamiento, puesta en órbita y manejo- es cien por ciento argentina, lo que ubica al país en el selecto grupo de ocho naciones con esta capacidad.

El proceso está a cargo de la agencia nacional espacial Arsat, del Ministerio de Planificación Federal, que invierte alrededor de 250 millones de dólares en el proyecto, y a partir de su puesta en órbita, será manejado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), desde su Estación Terrena de Benavídez, que desde hace un año opera el ARSAT-1, detalle Agencia Télam.

“El satélite ya ingresó en la campaña de pruebas intensivas que hacen en la empresa nacional Ceatsa, para testear la respuesta que da ante condiciones extremas como las del lanzamiento, puesta en órbita y la “pisada” de las tres antenas y la dirección que tienen”, explicó Berner.

El funcionario comentó que en lo estructural no hay diferencias entre el ARSAT-1 y el ARSAT-2, no obstante, el segundo satélite tiene una “carga útil” diferente, que brinda otra cobertura, incluyendo a las Islas Malvinas, Estados Unidos y todos los países de Sudamérica, y tiene mejor llegada con internet a áreas remotas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 1 semana
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 4 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 4 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 1 mes
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por