El aumento en el precio de los combustibles impulsa el uso de opciones más sostenibles

La logística apuesta por el uso de combustibles alternativos.

14 marzo, 2024


El precio del combustible en Argentina ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses. De acuerdo con lo confirmado por el titular de la Cámara de Empresas de Combustibles, en enero del 2024 se estableció un incremento del 27%. Estas cifras impactan negativamente en diversos sectores, especialmente en la logística, una industria fundamental para la economía del país.

Este incremento ha generado un efecto dominó en la cadena logística, encareciendo el transporte de bienes y productos. Las empresas de logística se ven obligadas a ajustar sus tarifas para compensar el mayor gasto en combustible, lo que se traduce en un aumento del precio final para el consumidor.

Ante este panorama, muchas empresas han comenzado a explorar alternativas más eficientes y sustentables, como el uso de Gas Natural Comprimido (GNC). “Este combustible no solo puede llegar a ser mucho más económico que la nafta común, sino que también ofrece un mayor rendimiento por litro, lo que se traduce en un menor consumo y, por ende, en un ahorro a largo plazo. Además de la economía, el GNC también presenta beneficios para el medio ambiente. Al ser un combustible mucho más limpio genera menos emisiones contaminantes que los motores de diesel, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y a reducir el impacto ambiental del sector logístico”, expresó Gabriel García, Director de Operaciones de Celsur Logística.

Contratiempos

El uso del GNC también presenta algunos desafíos para el sector logístico. La infraestructura de carga para este combustible aún no está tan desarrollada como la de la nafta, lo que puede dificultar el abastecimiento en algunas zonas. Además, el tiempo de carga de los vehículos GNC suele ser mayor que el de los vehículos de nafta o diesel, lo que puede afectar la eficiencia de las operaciones logísticas.

La logística apuesta por el uso de combustibles alternativos.

“Si bien el alza en los precios del combustible representa un reto significativo para la industria logística, también puede ser visto como una oportunidad para adoptar estrategias innovadoras y soluciones sostenibles. Además de los costos económicos esto también puede contribuir a mejorar la imagen y competitividad de la empresa ofreciendo un futuro más verde.” agregaron desde Celsur Logística.

En un futuro, se espera que el uso del GNC se incremente en el sector logístico argentino. Sin duda, la tendencia hacia la sostenibilidad y la necesidad de reducir costos pueden impulsar la adopción de este combustible alternativo y transformar la realidad actual para competir en un mercado cada vez más exigente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras realizar una fuerte inversión Corrientes inauguró el puerto de Ituzaingó

Se trata de una obra fundamental para optimizar la logística del norte de la provincia.

Hace 5 días
Por

Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

Hace 5 días
Por

La Dirección General de Aduanas cerró temporalmente la Terminal 4

La medida se fundamenta en "reiterados incumplimientos de la permisionaria".

Hace 5 días
Por

Una nueva distinción consolida a GEA Logistics como referente en cultura organizacional

Fue reconocida como la Mejor PyME para Trabajar en Argentina por Great Place to Work.

Hace 1 semana
Por

Los puertos de Paraguay proyectan duplicar sus cargas hacia el 2030

Desde CATERPPA anticipan que el movimiento demanda una respuesta inmediata en materia de infraestructura y gestión.

Hace 2 semanas
Por

La logística argentina estuvo presente en Expo Paraguay 2025

El CEO de Interborders participó activamente y analizó la marcha del sector.

Hace 2 semanas
Por