El Banco Central bajó la tasa de interés en 5 puntos

El Comité de Política Monetaria del Banco Central de la República Argentina fijó la tasa de interés de las Leliq para noviembre en un mínimo de 63%, cinco puntos porcentuales por debajo del nivel actual.

31 octubre, 2019

“El Copom fijó para noviembre el límite inferior de la tasa de interés de las Leliq en 63%. Esto implica una reducción de 5 puntos porcentuales con respecto del valor de octubre, consistente con las proyecciones de mercado de desaceleración en la tasa de inflación”, indicó el BCRA en un comunicado.

El Comité consideró que “las decisiones adoptadas permitirán retomar el proceso de desinflación interrumpido en los meses de agosto y septiembre”.

Asimismo, explicó que “ante un aumento importante en la demanda de dólares en los días previos a las elecciones presidenciales, el Directorio del Banco Central profundizó los controles cambiarios, reduciendo a 200 dólares mensuales el monto máximo que los individuos pueden comprar para atesoramiento sin autorización previa” y detalló que la medida “apunta a preservar las reservas internacionales y permitir al nuevo gobierno contar con más grados de libertad para el diseño y la implementación de sus políticas económicas”.

“Un control cambiario más estricto tiende a incrementar la demanda de activos en pesos. Sin embargo, en el actual contexto de alta incertidumbre, se vuelve especialmente relevante garantizar un rendimiento positivo en términos reales para los ahorristas. Con ese fin, el Copom fijó para noviembre el límite inferior de la tasa de interés de las Leliq en 63%”, agrega el comunicado.

“Adicionalmente, con el objetivo de aumentar el atractivo de los depósitos a plazo con respecto a los depósitos a la vista, el Directorio dispuso que a partir de noviembre la opción de integrar parte de los encajes con Leliq sólo esté disponible para los depósitos a plazo”, precisó.

El BCRA admitió que el cambio “eleva automáticamente la demanda de base monetaria en aproximadamente $154.000 millones, efecto que debe contemplarse en la formulación de la meta de base monetaria de noviembre para no generar una contracción excesiva”.

“De esta manera, y en línea con las proyecciones de demanda de dinero del BCRA, el Copom establece para noviembre un crecimiento de la meta de base monetaria del 2,5% con respecto a la meta de octubre, ajustada por el mencionado cambio en el esquema de encajes”, prosiguió el documento.

El Central indicó que “a la fecha, la meta de base monetaria promedio de octubre se estima en $1.391 miles de millones y se eleva a $1.545 miles de millones con la corrección por el efecto del nuevo esquema de encajes. De esta forma, la meta de base monetaria resultante para noviembre se estima en $1.584 mil millones, neta de las operaciones cambiarias del mes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por