El Banco Central chino realizó otra inyección millonaria por el Año Nuevo

29 enero, 2016

El Banco Popular de China (Banco Central) anunció hoy una nueva inyección de liquidez al sistema bancario, la tercera en esta semana, en esta ocasión por un monto de 100.000 millones de yuanes (15.300 millones de dólares o 13.950 millones de euros), para incrementar la liquidez disponible de cara a la semana de fiestas por el año nuevo chino (8 de febrero).

Se trata de la principal fiesta del país, que genera un importante aumento del consumo, detalla un cable de la agencia de noticias EFE.

Igual que en ocasiones anteriores, esta inyección se realizó a través de acuerdos de recompra inversa (conocidos en el ámbito financiero como “repos”), una operación por la que se venden valores condicionados a un acuerdo para recomprarlos en una fecha posterior, informó la agencia oficial Xinhua.

La operación sigue a dos grandes inyecciones de liquidez que han tenido lugar esta semana: el martes por 440.000 millones de yuanes (la mayor operación de este tipo en tres años) y el jueves por 340.000 millones de yuanes.

Dado que parte de esas operaciones se destinaron a extender inyecciones previas, el total neto inyectado esta semana por el Banco Popular de China es de 690.000 millones de yuanes (105.500 millones de dólares, 96.235 millones de euros), según las cifras de la entidad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Pieralisi de Brasil, la sostenibilidad se trata como un eje estructural del negocio”

La experiencia de Estela Testa al frente de Pieralisi Américas muestra cómo la industria puede innovar con impacto social y ambiental.

Hace 5 días
Por

El Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

La obra clave en la conexión entre el Atlántico y el Pacífico avanza desde ambas márgenes.

Hace 1 semana
Por

“Con Argentina ya no tenemos tantos problemas por el peaje de la hidrovía”

Lo afirmó Carlos Rolón, tesorero de la ATOLPAR a Ser Industria.

Hace 2 semanas
Por

La minería necesita talentos, así trabaja Chile para formar jóvenes y arraigar el desarrollo

El programa Elige Crecer busca reducir la conmutatividad en Tarapacá mediante la formación técnica de estudiantes secundarios.

Hace 2 semanas
Por

El Régimen de Maquila atrae inversiones y crece en Paraguay 

En 2024 alcanzó exportaciones por US$1.017 millones.

Hace 2 semanas
Por

La Zona Franca de Iquique generó ventas por US$4.000 millones en 2024

Próxima a cumplir 50 años, da trabajo a 47.000 personas.

Hace 2 semanas
Por