El Banco Nación ya cuenta con su primera sucursal en China

3 febrero, 2015

La primera sucursal del Banco de la Nación Argentina abrió sus puertas en pleno centro financiero de Beijing, en el marco de un acto desarrollado en paralelo a la visita oficial de la presidenta Cristina Fernández a China y encabezado por el titular de la entidad, Juan Ignacio Forlón, quien destacó que la presencia del BNA en este país “es fundamental para el proceso de integración económica y estratégica” con el gigante asiático.

El acto oficial de apertura de la sucursal se realizó a las 15 horas (4 de la madrugada en Argentina), con la presencia del secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco, entre otros funcionarios argentinos y chinos.

Tras la ceremonia, Forlón explicó que la sede bancaria tendrá carácter de Oficina de Representación, brindando asesoramiento y articulando intercambios con entidades chinas, en el marco del creciente intercambio comercial entre ambos países.

La sede se encuentra situada en la tradicional avenida Jianguomenwai, en el distrito Chaoyang, junto a la zona de las Embajadas y cerca de la imponente sede del China Development Bank (CDB), que cubre además un área de negocio de más de 9,000 metros cuadrados.

En el lugar, además, se encuentran presentes las principales casas de venta de diversos tipos de artes chinas tradicionales y artesanías, tales como diamantes y joyería de jade, oro y plata, ornamentos, jade y esculturas de piedra.

Forlón fue el encargado de realizar el tradicional corte de cintas, y posteriormente encabezó otro acto en el World Summit de Beijing, donde dialogó con representantes de entidades bancarias chinas que estarán en contacto con la Oficina del Nación, que por decisión del presidente estará a cargo de Gustavo Martín, un empleado de carrera del banco.

“Esta apertura de la Oficina constituye un hecho destacado, principalmente teniendo en cuenta que allá por el año 2000 el Nación cerraba sucursales y ahora muestra esta visión expansiva, de articulación y siguiendo los lineamientos marcados en esta gira por la Presidenta respecto a la alianza estratégica con China”.

En ese marco, Forlón aseguró que “la presencia del Nación es fundamental para aportar a este proceso de integración económica”, y manifestó su confianza en que “el banco será herramienta por demás importante ayudando a las Pymes en los procesos de exportación y también en la importación”.

La banca estatal argentina se establece en China a partir del crecimiento que experimenta la alianza estratégica e integral entre los dos países, que en el aspecto financiero se traduce en el reciente swap de intercambio de monedas destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y la apertura de los mercados chinos a productos de exportación de origen nacional, además de la radicación de empresarios argentinos que producen y venden sus productos en el mercado chino.

Forlón recordó que el proceso que culminó con el desembarco del Nación se inició “algunos años atrás e intensificando la tarea en el último tiempo, hasta que finalmente se cumplimentaron todos los requisitos chinos para la radicación de una entidad””.

En cuanto a las principales actividades, indicó que “principalmente, y en esta primera etapa, brindará asesoramiento y servirá para articular el intercambio, además de servir como nexo entre empresas y entidades chinas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por