El Bank Of New York le pidió a Griesa que convoque a una audiencia antes de 30 de julio, por bonistas reestructurados que no pudieron cobrar

10 julio, 2014

Piden una audiencia antes del 30 de julio próximo, a través de un esquema que fue “acordado” con los fondos buitre, cuando corre tiempo de descuento para abonarle a los bonistas del canje, debido a que Argentina ya depositó los fondos y en esa fecha el país podría ingresar en situación de default si no se efectiviza el pago.

En una carta enviada este miércoles al magistrado neoyorquino, el agente de pago de la Argentina le transmitió a Griesa que acordó con los  fondos buitre y el resto de los litigantes de la Argentina un esquema en donde el Bank of New York ingresará una petición (moción) con el pedido de una orden clarificatoria del estado de situación de los fondos que pertenecen a los acreedores y que están en un fideicomiso en dicho banco en dos cuentas del Banco Central.

La carta, sostiene que este esquema incluye un período para que NML, perteneciente al fondo Elliott, y los otros fondos Olifant, Aureluis y otros, presenten su posición el respecto el próximo 18 de julio, y el Bank of New yok enviaría una respuesta el 25 de julio.

El texto firmado por el letrado Eric Schaffer -abogado del BONY- culmina con una peticición de una nueva audiencia, cuya fecha estimativa podría ser el viernes 25 de julio, “a convenciencia” del juez, teniendo en cuenta el tiempo de descuento para el pago de los bonistas sin ingresar en default.

Sucede que desde el 30 de junio último, día de pago de los bonos argentinos, los tenedores de títulos de Argentina bajo ley Nueva York y ley europea, no pudieron cobrar los fondos que Argentina depositó el jueves 26 de junio.

En esta situación también se encuentran los tenedores europeos que tienen títulos bajo ley argentina.

Esto se debe a que el BONY y las cajas de valores europeas, entienden que si giran los fondos estarían violando el fallo del febrero de 2012 del juez Griesa, que fue enmendado en noviembre de ese mismo año y luego ratificado por la Cámara de Apelaciones de Nueva York.

En paralelo, y en la misma línea que el BONY, el representante de la caja de valores Euroclear, Paul Shoemaker, a través de otra carta enviada hoy a Griesa, dijo que “acordó con los litigantes”, para el intercambio de documentos, de manera que el fondo NML y el resto responda el 10 de julio el “pedido de clarificación” que fue efectuado por la entidad la semana pasada, a lo que ellos responderían el próximo 17 de julio.

Shoemaker revela que Clearstern, la caja de Valores de Luxemburgo,también está en la misma situación de argumentar una petición al respecto.

El apuro es también porque se supo el fin de semana que ya hay bonistas europeos que presentaron demandas contra las Cajas de Valores europeas y contra la filial europea del agente de pago de la Argentina, del Bank of New York, por retener los fondos depositados por Argentina que debía llegar a sus manos el 30 de junio último.

“Los tenedores de bonos europeos iniciaron litigios en Bélgica contra Euroclear y el Bank of New York Mellon Bruselas para obtener una orden que confirme que los mandatos judiciales (emitidos en Estados Unidos) son inaplicables en ese territorio”, planteó Christopher J. Clark, abogado de los bonistas, en un documento elevado a Griesa la semana pasada.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El azúcar podría pasar de la abundancia a la escasez en tres años

El superávit actual mantiene precios bajos, pero hacia 2028 podría producirse un cambio de ciclo en el mercado internacional.

Hace 16 horas
Por

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 1 semana
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 semanas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 semanas
Por