El BCRA flexibiliza el acceso al mercado cambiario y simplifica pagos de importaciones

Reducción de plazos para pagos de importaciones, mayores límites para exportadores de servicios y eliminación de restricciones para operaciones en dólares.

24 julio, 2024

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado nuevas medidas destinadas a flexibilizar las regulaciones de acceso al mercado de cambios, con el objetivo final de eliminar restricciones. Estas decisiones buscan normalizar el comercio exterior, reducir deudas comerciales, y fomentar un entorno económico más estable y previsible.

El Directorio del BCRA decidió acortar los plazos para que las empresas accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC) para pagar importaciones, aumentando al mismo tiempo el monto que los exportadores de servicios no están obligados a liquidar en el MLC.

También se permitirá que personas que habían recibido ayudas estatales durante la pandemia o subsidios para servicios públicos realicen operaciones cambiarias a través de títulos valores en moneda extranjera.

Flexibilización en los plazos de pago de importaciones

Desde la asunción de las nuevas autoridades del BCRA en diciembre de 2023, se han implementado medidas para normalizar el flujo de importaciones, que anteriormente estaba restringido debido a múltiples trabas en el acceso al mercado cambiario y altos niveles de endeudamiento comercial. Estas medidas han permitido que, en el primer semestre de 2024, los pagos de importaciones vuelvan a niveles normales.

Actualmente, los bienes vinculados a la energía se pagan al contado, mientras que productos farmacéuticos, de salud, fertilizantes, fitosanitarios, y productos de la canasta básica tienen acceso al MLC a los 30 días del registro de ingreso aduanero. Los bienes suntuarios y automóviles terminados se abonan a partir de los 120 días, pero desde el 1° de agosto, este plazo se reducirá a 90 días. Para otros productos, que representan más de la mitad de las importaciones, el esquema de pago se ajustará de cuatro cuotas a dos, con un acceso al MLC a los 30 y 60 días por el 50% del valor cada una.

Estas modificaciones tienen un doble impacto positivo: reactivan la economía al reducir la carga financiera para las empresas importadoras y disminuyen el traslado a precios derivado de los costos adicionales de financiarse en el mercado de cambios paralelo.

Aumento del monto no obligado a liquidar por exportación de servicios

En el marco de la normalización de la política cambiaria, el BCRA ha decidido aumentar el monto exceptuado de liquidación para las exportaciones de servicios de personas humanas residentes. Ahora se permitirá cobrar hasta US$ 24.000 por año en cuentas locales en dólares, sin la obligación de liquidarlos en el MLC, duplicando el límite anterior de US$ 12.000.

Quita de restricciones para acceder al dólar MEP y CCL

Otra medida clave es la eliminación de restricciones para que personas humanas que recibieron ayudas estatales durante la pandemia o subsidios en servicios públicos accedan a operaciones de dólar MEP y Contado con Liquidación.

Esto incluye la habilitación para suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para operaciones inmobiliarias, beneficiando a un amplio sector de la población que previamente estaba excluido de estos instrumentos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 1 semana
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 3 semanas
Por