El BCRA flexibiliza el cepo para la importación de bienes y servicios a sectores productivos

16 julio, 2022

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), dispuso mejoras en las condiciones de acceso al mercado de cambio destinadas a la importación de bienes y servicios asociados con el sector productivo, en el marco de un clima tenso en el mercado paralelo del dólar.

Las medidas benefician a la actividad energética, la producción de fertilizantes y fitosanitarios, los insumos destinados a elaborar productos para la exportación y la industria automotriz.

Los servicios operativos de las empresas del sector energético, ya sea explotación, generación y distribución, podrán acceder a los 60 días, en lugar de los 180 días actuales, para el pago del incremento de las importaciones respecto al año previo.

Además, se libera el pago de los insumos básicos que ingresan al país en el marco de los sub- regímenes aduaneros específicos como importaciones temporales para transformación y posterior exportación.

El BCRA también estableció para la importación de fertilizantes, productos fitosanitarios y/o insumos para su elaboración en el país, un plazo de 60 días corridos desde el registro de ingreso aduanero para el vencimiento de los anticipos y prefinanciaciones de exportaciones.

Finalmente, la autoridad monetaria habilitó que los fabricantes de automotores trasladen a sus proveedores directos las “Certificaciones de exportación de insumos temporales en el marco del régimen de aduana en factoría (RAF)” para el pago de autopartes destinadas a la elaboración de unidades para la exportación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por