El BCRA flexibilizó medidas para importadores de bienes de capital

Por

3 diciembre, 2021

Las recientes medidas tomadas por el Gobierno Nacional en torno a la regulación de divisas tienen a la población en vilo, pero existe luz al final del túnel. 

La comunicación A7408, lanzada en noviembre, flexibiliza los giros al exterior destinados a la importación de bienes de capital. Siempre que sean giros anticipados  y vista, por importación de estos bienes, se permite girar hasta 1 millón de dólares si dicho bien supera ese monto. Es decir, el BCRA habilita a girar el 30% anticipado, el 50% “vista” (aquel que sería ya contra presentación de documento de embarque), y después, el 20% restante una vez que llega al país la mercadería. 

Esta resolución, resulta de este modo en forma positiva para el sector de Comex. De alguna manera, la entidad limita las propias medidas que había impuesto tiempo atrás para evitar la fuga de reservas. Según el BCRA, el impacto de esta novedad “facilitará especialmente el acceso de diversas PyMEs a bienes de capital que permitirán aumentar su producción y eficiencia”.

El Gobierno da un respiro sobre las condiciones de acceso automático al mercado cambiario para las importaciones de bienes de capital con pagos anticipados de hasta 270 días para su cumplimiento. La flexibilización anterior, que tuvo que ver con los giros al exterior anticipado y vista para los insumos, más esta última medida para los giros correspondientes a bienes de capital, sin duda es una gran contribución para las PyMEs, y refleja la apuesta la producción nacional y la generación de empleo.

El comercio exterior, en resumidas cuentas, es la personificación del argentino todo terreno, el lema para la gestión de los cambios permanentes en las medidas dispuestas es: adaptate rápido y trinfurás.

Por Gabriel Salomón, Socio Gerente de Jidoka, compañía de servicios de logística y comercio exterior.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los déficits de gestión también importan

Modernizar la gestión pública es condición para que los sectores productivos vuelvan a invertir y a crear empleo. |Por Osvaldo Giordano.

Hace 8 horas
Por

La deuda se paga o se paga

Los pagos de la deuda futura son bajos como porcentaje del PBI. Con superávit fiscal y puentes a la inversión, se pagan sin problemas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 día
Por

Esta vez ¿es distinto?

Si el problema es solo la política, un nuevo cachetazo empieza a incubarse. |Por Carlos Fara.

Hace 2 días
Por

Mercado en alerta: el dólar rompe la banda cambiaria

El Gobierno perdió más de US$1.400 millones en bonos y reservas mientras el mercado anticipa nuevas subas del dólar oficial. |Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

El futuro de la industria naval requiere innovación y alineación global

Hoy, más que nunca, necesitamos visión, decisión y compromiso. |Por Martín Rousseaux.

Hace 5 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 5 días
Por