“El BICE es el socio estratégico de las PyMEs y el sector productivo argentino”

28 diciembre, 2020

Lo afirmó la economista y directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Kelly Olmos, al disertar en la Jornada “La Plata, un puerto en crecimiento”, donde además dio detalles de las ventajosas líneas de financiamiento que tiene la entidad para las empresas exportadoras.

“El BICE es el socio estratégico para las PyMEs y el sector productivo argentino, queremos que lo perciban así, para su relanzamiento después de esta enorme y difícil crisis de la pandemia global. Sabemos que en nuestro país vino a agudizar las recesiones que vivimos en los años previos generados a partir de la desestabilización cambiaria de abril de 2018 y que llevó a todo el sector productivo a atravesar una situación extremadamente crítica”, sostuvo Olmos.

En la misma línea señaló que “nuestro proyecto de país está asentado en la viabilidad del crecimiento con inclusión, con desarrollo y para eso es imprescindible el despliegue de todo el potencial del sector industrial argentino, de sus economías regionales y sus oportunidades de negocios”. 

Por otra parte, dijo que “los sectores productivos trabajan proyectos muy potenciales desde el perfil exportador y para Argentina las exportaciones, en particular las industriales, son sinónimos de ampliar los grados de libertad y de desarrollo de su sistema productivo. Dependemos de la capacidad de generar divisas del sector industrial para poder construir la sociedad inclusiva a la que aspiramos como proyecto político”.

“Este banco nació para impulsar el desarrollo nacional y hoy trabaja junto al ministerio de Desarrollo Productivo para hacer viables estos objetivos. Cuando comenzó nuestra gestión lo encontramos excesivamente debilitado, con niveles importantes de quebranto, tasas de interés que eran absolutamente expulsivas de cualquier actividad productiva sana. Por ejemplo, para tomar un dato, la prefinanciación de exportaciones tenía una tasa de 15 puntos. Es decir que, directamente, una empresa con voluntad de trabajar no podía tomar una línea de esas características, que sólo podían tomar aquellos que estaban desesperados o pensaban incumplir”, agregó la directora del BICE.

Al respecto, hizo referencia a las distintas líneas de prefinanciación y postfinanciación que ofrece. “Para las empresas que se inician en la exportación están en tasas de 5 puntos y las que tiene continuidad exportadora tienen tasas de 5 puntos y medio. A esto se le suma la bonificación del ministerio de Desarrollo Productivo a través de la SEPYME y del FONDEP, de un punto hasta 300 mil dólares”.

“Es decir que para exportadores PyME con continuidad, hay una tasa neta de 4 puntos y medio y para los que recién comienzan, de 4. Eso demuestra el esfuerzo que hicimos. Sabemos que estamos compitiendo con países vecinos ofrecen tasas menores y a ese horizonte vamos, pero teniendo en cuenta las condiciones generales, hemos logrado dar un salto cuantitativo importante”, expresó Olmos. 

También refirió que “para el financiamiento de inversiones, estamos dando créditos en pesos que tienen una tasa original de 36 puntos fija para los primeros dos años con bonificación de 12 puntos de la SEPYME. Es decir que en los dos primeros años estamos hablando de una tasa fija de 24 puntos en pesos. Si tenemos en cuenta que la pauta presupuestaria es de una inflación de 29 puntos para el año que viene, estamos demostrando vocación de acompañar al sector con un nivel de subsidios para la inversión que es realmente significativo”.

Explicó además que, para las empresas industriales no PyME, “hay un programa, el Prodepro que es de la secretaría de Industria y para sectores estratégicos tiene bonificaciones de hasta 14 puntos por año”.

Finalmente, Kelly Olmos expresó que “el BICE se caracteriza por el largo plazo, préstamos hasta siete años con dos de gracia. Esto quiere decir que podemos acompañar a las empresas en el diseño de la economía financiera. Lo que no podamos hacer solos, podemos hacerlo con otros bancos, acompañados por el ministerio de Desarrollo Productivo con las bonificaciones, para acceder total o parcialmente y en el caso de las PyME  con las garantías del FOGAR”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por