El BID reafirmó su intención de que el crédito llegue a las Pymes

7 noviembre, 2016

En el marco de la 50º asamblea anual de la Federación Latinamericana de Bancos (Felaban), que se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires y que se extenderá hasta el martes, especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reafirmaron su intención de otorgar créditos a las pymes con el objetivo de generar empleo.

Durante el panel en el que se abordó de qué manera la organización financiera internacional puede fortalecer su asociación con intermediarios financieros en América latina y Caribe, los especialistas presentaron los resultados de una evaluación realizada entre más de 300 intermediarios financieros en América Latina y el Caribe con el objetivo de exponer los aspectos clave de mejora en la gestión del Grupo BID en la región.

El especialista Principal de Economía y Desarrollo del Sector Privado en la Oficina de Evaluación y Supervisión del BID, Roland Michelitsch, destacó la “presencia fuerte del BID en la región, ya que en los últimos diez años trabajamos con 200 de las instituciones financieras”, precisó.

Michelitsch reconoció la intención de “ayudar a obtener financiamiento a las pymes y aumentar el empleo”.

“Cuando miramos los productos de los últimos 10 años –prosiguió- la mitad iba a las pymes, le seguía la vivienda y apoyo para la liquidez”, al tiempo que destacó que “recientemente hubo un aumento en préstamos para proyectos ecológicos”.

En este mismo orden, precisó que hoy “las pymes son muy importantes, ya que casi dos tercios de las instituciones tiene un departamento dedicado a este segmento”.

El especialista expuso que “entre 2005 y 2014 el volumen de inversión se cuadruplicó”, y detalló que “las instituciones más grandes de financiamiento son el grupo BID, CAF y CFI, representando el 80% del volumen”.

Michelitsch reveló también que el BID debe focalizarse “sobre como trabajamos con intermediarios financieros, y estimular el intercambio para trabajar con estos intermediarios”.

Por su parte, el director General de Estrategia, Corporación Interamericana de Inversiones (CII), Orlando Ferreira, destacó que luego “el grupo BID tiene una larga trayectoria en el trabajo con el sector privado y este esfuerzo de fusiones es un compromiso que tiene como objetivo central para desarrollar y aumentar la capacidad de instrumentos financieros para movilizar recursos a la región”.

Ferreira resaltó también “el nuevo enfoque estratégico, donde el grupo BID se sienta a conversar con cualquiera de nuestros 26 países”, y la consolidación de “todos los productos en una sola línea de base para construir nuevos productos”.

Al finalizar, aseguró que las proyecciones del BID “muestran que alrededor del 40% de los recursos estarán dirigidos a instituciones financieras en el futuro, y queremos seguir entendiendo mejor cómo podemos desarrollar el sector privado a través de un entendimiento más dinámico con el mercado”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En febrero la inversión real cayó 3,2% interanual  

Construcción acumula una suba de 11,3% para el primer semestre.

Hace 20 horas
Por

Caída de la actividad económica en febrero: 0,7%

El sector de la Agricultura tuvo una baja de 21,6%.

Hace 2 días
Por

La BCR se expidió sobre el DNU que obliga a vender o canjear títulos públicos en dólares

La entidad manifestó su preocupación por la medida del Gobierno nacional.

Hace 3 días
Por

Massa afirmó que la tasa de empleo actual “es la más elevada desde 2003″

Dijo que “hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019”.

Hace 4 días
Por

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 6 días
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 1 semana
Por