El buque museo Fragata Sarmiento fue distinguido con el Emblema Azul de la ONU

2 septiembre, 2016

El buque museo Fragata ARA Presidente Sarmiento fue distinguido con el Emblema Azul de las Naciones Unidas, que protege a los bienes culturales en casos de conflicto armado o de emergencia, según dispuso la Convención de La Haya en 1954.

La señalización que confiere esa identificación al buque museo fue descubierta durante una ceremonia que encabezó el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Ángel Tello, junto al director nacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, Jorge Szeinfeld.

La distinción responde a una iniciativa conjunta que impulsaron los Ministerios de Defensa; de Relaciones Exteriores y Culto; de Educación y Deportes y de Cultura para señalizar a los bienes declarados Monumentos Históricos Nacionales con el fin de preservarlos por su importancia patrimonial.

“Conformamos un equipo de trabajo interministerial para dar cumplimiento a los principios básicos del derecho internacional comunitario distinguiendo a los bienes culturales preciados por toda la humanidad”, expresó Szeinfeld.

La Fragata Sarmiento, que actualmente se encuentra amarrada en el Dique III de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires, convertida en museo, fue el primer buque de guerra de la Argentina concebido para la enseñanza naval militar.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 18 de junio de 1962, mediante el decreto 5589, y el 20 de mayo de 1998, mediante la ley 24.966, se instituyó el 31 de agosto como “Día de la Fragata Presidente Sarmiento”, en conmemoración de la fecha en que, en 1897, fue botado su casco y bautizado con ese nombre.

También participaron del acto los subjefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Miguel Ángel Máscolo, y del Estado Mayor de la Armada, Horacio Nadale; el director de la Fragata Sarmiento, Gustavo Piccardo; el secretario de la Comisión Nacional de la Cooperación con la UNESCO del Ministerio de Educación y Deporte, Francisco Miguens Campos, y la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, Teresa Anchorena.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SPI Astilleros repara integralmente la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata

Los trabajos incluyen un exhaustivo proceso que abarca diversas áreas.

Hace 15 horas
Por

El SOEA valora avances en la reactivación de Vicentin

Al mismo tiempo exige que el salario siga siendo prioridad.

Hace 1 día
Por

Se realizará en la UCALP la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible”

Reunirá a empresarios, especialistas y referentes nacionales e internacionales.

Hace 1 día
Por

Polo IT La Plata busca convertirse en clúster exportador y motor del desarrollo local

Su nuevo presidente, Gastón Menvielle, destacó el potencial del sector tecnológico de la capital bonaerense.

Hace 2 días
Por

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 3 días
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 3 días
Por