El buque museo Fragata Sarmiento fue distinguido con el Emblema Azul de la ONU

2 septiembre, 2016

El buque museo Fragata ARA Presidente Sarmiento fue distinguido con el Emblema Azul de las Naciones Unidas, que protege a los bienes culturales en casos de conflicto armado o de emergencia, según dispuso la Convención de La Haya en 1954.

La señalización que confiere esa identificación al buque museo fue descubierta durante una ceremonia que encabezó el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Ángel Tello, junto al director nacional de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, Jorge Szeinfeld.

La distinción responde a una iniciativa conjunta que impulsaron los Ministerios de Defensa; de Relaciones Exteriores y Culto; de Educación y Deportes y de Cultura para señalizar a los bienes declarados Monumentos Históricos Nacionales con el fin de preservarlos por su importancia patrimonial.

“Conformamos un equipo de trabajo interministerial para dar cumplimiento a los principios básicos del derecho internacional comunitario distinguiendo a los bienes culturales preciados por toda la humanidad”, expresó Szeinfeld.

La Fragata Sarmiento, que actualmente se encuentra amarrada en el Dique III de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires, convertida en museo, fue el primer buque de guerra de la Argentina concebido para la enseñanza naval militar.

Fue declarada Monumento Histórico Nacional el 18 de junio de 1962, mediante el decreto 5589, y el 20 de mayo de 1998, mediante la ley 24.966, se instituyó el 31 de agosto como “Día de la Fragata Presidente Sarmiento”, en conmemoración de la fecha en que, en 1897, fue botado su casco y bautizado con ese nombre.

También participaron del acto los subjefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Miguel Ángel Máscolo, y del Estado Mayor de la Armada, Horacio Nadale; el director de la Fragata Sarmiento, Gustavo Piccardo; el secretario de la Comisión Nacional de la Cooperación con la UNESCO del Ministerio de Educación y Deporte, Francisco Miguens Campos, y la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, Teresa Anchorena.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 17 horas
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 18 horas
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 2 días
Por

Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Hace 2 días
Por

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 4 días
Por