El CAA celebra la eliminación de la obligatoriedad de las DJVE para las economías regionales

La entidad consideró que la norma eliminada "carecía de sentido alguno, tanto estadístico, como de contralor".

20 junio, 2024

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), celebró la medida tomada por el Gobierno Nacional, a través de Resolución 50/24 de la secretaría de Bioeconomía, que conduce Fernando Vilella. La norma elimina la obligatoriedad de las declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE) para producciones de las economías regionales.

La entidad, recordó que desde su conformación tiene entre sus principales objetivos la simplificación y la desregulación de barreras y restricciones estatales que impidan una fluida actividad comercial de las empresas argentinas en el exterior, .

A través de un comunicado expresó que “esta medida provoca una simplificación de las operaciones de exportación y por ende de su costo“. En ese sentido, el CAA destacó que “es por el   camino de la competitividad, eliminando costos ociosos, donde se deben aunar esfuerzos en pos de que las producciones argentinas puedan ser exportadas en las mejores condiciones competitivas posibles”.

Asimismo, consideró que “la norma eliminada carecía de sentido alguno, tanto estadístico, como de contralor”.

DJVE

Las DJVE funcionan como un registro para anotar una venta al exterior. Desde ahora no será necesario hacer eso para importantes productos, muchos de los cuales salen principalmente en contenedores. La medida incluye legumbres (arvejas verdes y amarillas, garbanzos, porotos y lentejas, entre otras). También al arroz, el maní y los derivados de ambos, maíz pisingallo y su aceite y el afrecho y afrechillo de trigo.

La Resolución dispuesta por el Gobierno tiene como objetivo flexibilizar plazos para exportar, disminuir costos operativos y de gestión y evitar sanciones ante posibles incumplimientos. En este marco, apunta a simplificar la normativa, desburocratizar el sector, favorecer una competencia leal y aumentar las exportaciones.

También busca mejorar la eficiencia en el uso de los recursos del Estado y generar menores costos administrativos para el sector privado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Por otra parte, la cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior.

Hace 21 horas
Por

Desde CREA advierten que la macroeconomía mejora, pero la micro sigue en emergencia

La entidad advierte que sin reformas estructurales, infraestructura y alivio impositivo, la competitividad de la economía argentina continuará en retroceso.

Hace 4 días
Por

Apoyo del CAA a la reforma del INTA

La entidad afirmó que, junto al INTI, "son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales".

Hace 5 días
Por

El patentamiento de Maquinaria Agrícola creció 23,4% interanual en junio

Sin embargo, cayó 40,7% al comparar con mayo.

Hace 5 días
Por

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 1 semana
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 1 semana
Por