El CAA reiteró su “preocupación y rechazo” por el cierre de exportaciones de carne bovina

2 septiembre, 2021

La entidad que nuclea a 64 agrupaciones con representación federal en todo el país, envió una nota al Presidente de la Nación, doctor Alberto Fernández, expresando, con referencia a la Resolución Conjunta 7/2021, su preocupación y rechazo por esta medida que atenta contra la producción, empleo, consumo interno y la generación de divisas, al prorrogar hasta el 31 de octubre de 2021 las medidas de cierre parcial de las exportaciones de carne bovina.

La misiva fue enviada también a los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán y al Secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz. En otros párrafos, señala que “ha sido nuestra vocación generar espacios de diálogo y trabajo con distintas áreas del Gobierno Nacional tratando de alcanzar acuerdos que fomenten el consumo interno sin impactar negativamente en la producción y atención del mercado externo”. 

Agrega que “estamos convencidos que es el camino para generar un crecimiento futuro del sector. Lamentablemente vemos que no ha sido suficiente y se han extendido las restricciones, medida que prolonga el impacto negativo en la cadena poniendo en riesgo el sostenimiento del empleo, el futuro desarrollo productivo, y la credibilidad con nuestros clientes del exterior.” 

Por último, el CAA reiteró “la vocación de diálogo, pero conducente a la búsqueda de soluciones rápidas que promuevan el levantamiento de las medidas restrictivas actuales, así como acuerdos en relación al abastecimiento local, principios básicos para construir en conjunto un plan de desarrollo y crecimiento de la cadena bovina en Argentina con visión de mediano y largo plazo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por