El CAA reiteró su rechazo a la política de exportaciones de carne que aplica el gobierno

dig
5 agosto, 2021

Las 64 entidades y cámaras que conforman el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) volvieron a expresar su preocupación y rechazo “a todo tipo de medida que limite exportaciones, tal como las actuales restricciones en volumen y mercados para las exportaciones de carne bovina”.  

Además, la entidad reafirmó su “actitud colaborativa y pro-activa para formular propuestas, pero es imprescindible que encontremos soluciones a través de un diálogo productivo y efectivo”.

En un comunicado dado a conocer en las últimas horas, el CAA expresó que “este tipo de medidas no contribuye a promover más producción, ni a crear empleo, ni a favorecer a los consumidores que tienen afectado su poder adquisitivo. Hemos mantenido reuniones con el Presidente de la Nación oportunamente, así como con ministros y demás funcionarios del Gabinete Nacional, donde se generó una expectativa de reapertura parcial de exportaciones adicionales como paso inicial para una recuperación plena sin restricciones. Sin embargo, han pasado varias semanas y no se implementaron tales medidas”. 

Seguidamente, el texto señala que “reiteramos nuestra visión que para solucionar los problemas de pobreza, inflación y desinversión productiva se necesitan políticas de mediano y largo plazo que promuevan empleo genuino, que es el instrumento más efectivo para mejorar sustentablemente las condiciones de vida de los argentinos”. 

“Las exportaciones de carne bovina sin restricciones generan empleo y defienden las fuentes actuales de trabajo, así como permiten atender las demandas del mercado interno. Insistimos que se deben llevar al Congreso de la Nación propuestas de Ley que fomenten la producción, el empleo, el consumo y las exportaciones”, agrega. 

Asimismo, recuerda que “hemos propuesto desde el año pasado un proyecto de Ley para reactivar la inversión productiva, con carácter inclusivo, federal, sustentable y exportador. Sin embargo, el Gobierno Nacional aún sigue sin remitir al Poder Legislativo dicha ley”. 

“Reafirmamos nuestra actitud colaborativa y pro-activa para formular propuestas, pero es imprescindible que encontremos soluciones a través de un diálogo productivo y efectivo para trabajar en todos los desafíos y urgencias que requiere nuestro país agroindustrial, con vocación de paz social y miradas alejadas de visiones proselitistas”, concluye el escrito..

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por