El CAA se constituyó como Asociación Civil y eligió a Martins como presidente

Integran la Comisión Directiva 20 cámaras y entidades agroindustriales.

28 septiembre, 2024

En su sesión plenaria presencial, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), celebró la constitución formal y registro legal como Asociación Civil y conformó su primera Comisión Directiva, la cual será presidida por José Martins de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y como vicepresidente a Elbio Laucirica de CONINAGRO.

La Comisión Directiva esta integrada por 20 cámaras y entidades agroindustriales desde la industria de insumos tecnológicos, maquinaria hasta la industria de la pesca, forestal, biocombustibles y productos industrializados de origen vegetal y animal.

El presidente del CAA señaló que “este es un momento trascendental en un proceso de construcción colectiva de consensos y propuestas de política publica para lograr una agroindustria competitiva, sustentable, innovadora y federal, con visión exportadora”.

La primera Comisión Directiva estará en sus cargos por el periodo de dos años, pero tendrá una renovación parcial al primer año. El resto de los miembros del CAA que no forman parte de la Comisión Directiva, continuaran activamente en las reuniones del Plenario.

El vicepresidente, Elbio Laucirica, indicó que “este espacio de trabajo esta abierto para que se sigan sumando entidades y cámaras que busquen promover el crecimiento genuino de la agroindustria, con una visión federal y participativa, y una fuerte presencia de productores y economías regionales, es por eso que el movimiento cooperativo adhiere y se suma a esta institución”.

Temas a trabajar

El Plenario del CAA además aprobó trabajar en el corto plazo sobre diversos temas. Entre ellos, la promoción del debate legislativo para lograr la promulgación de la Ley de Inversión Agroindustrial, en cooperación con el Poder Ejecutivo.

Además, se acordó apoyar la discusión en el Congreso a los efectos de lograr una nueva Ley de Biocombustibles y avanzar con el intercambio de propuestas legislativas sumando al Poder Ejecutivo y gobiernos provinciales para impulsar el ante proyecto de Ley de Seguros Agrícolas y Cambio Climático.

Asimismo, colaborar en las mediciones de GEI en los inventarios nacionales y promover las soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación del cambio climático, seguir realizando estudios de seguimiento de exportaciones agroindustriales por sectores para monitorear la situación de cada uno de ellos e impulsar estudios de impacto económico, social y tributario en relación con propuestas de eliminación de derechos de exportación para lograr finalizar con un proyecto de ley.

También promoverá acciones a nivel nacional y provincial para impulsar medidas en favor de una logística productiva y exportadora más competitiva que permita tener caminos, trenes y accesos a puertos en condiciones, así como una Hidrovía con mayor dragado y balizado.

Por último, apoyará y buscará acelerar el proceso de desregulación y facilitación exportadora para lograr bajas de costos en la comercialización externa a granel y contenedores y cuestionará la creación y/o suba de tasas e impuestos provinciales que atenten contra la competitividad agroindustrial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde CREA advierten que la macroeconomía mejora, pero la micro sigue en emergencia

La entidad advierte que sin reformas estructurales, infraestructura y alivio impositivo, la competitividad de la economía argentina continuará en retroceso.

Hace 3 días
Por

Apoyo del CAA a la reforma del INTA

La entidad afirmó que, junto al INTI, "son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales".

Hace 4 días
Por

El patentamiento de Maquinaria Agrícola creció 23,4% interanual en junio

Sin embargo, cayó 40,7% al comparar con mayo.

Hace 4 días
Por

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 6 días
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 1 semana
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 1 semana
Por