El campo no quiere que Argentina deje de negociar acuerdos en el Mercosur

26 abril, 2020

Para dar prioridad a la economía interna, perjudicada por la pandemia, el gobierno argentino decidió dejar su participación en las negociaciones de los acuerdos comerciales en curso y futuros del bloque regional. La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), comunicó que “quiere seguir apostando al Mercosur”.

Las cuatro entidades anticiparon que solicitarán una reunión urgente al Canciller Felipe Solá, “para expresarle nuestra preocupación y conocer acerca de las implicancias de la medida adoptada por nuestro país”.

Durante la última reunión de coordinadores nacionales del Mercosur, realizada vía videoconferencia, la delegación argentina informó su decisión de dejar de participar de las negociaciones de los acuerdos comerciales en curso y de las futuras negociaciones del bloque regional.

En el mismo sentido, se indicó que nuestro país se dedicará de manera exclusiva a priorizar la política económica interna, agravada por la pandemia del Covid-19.

Rápidamente, la CEEA manifestó que “el campo quiere seguir apostando al Mercosur” y expresó su preocupación ante la decisión de la Cancillería de “detener la marcha de las negociaciones en curso con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros países”, de acuerdo a su comunicado del 24 de abril.

La posición del gobierno alcanza además a las que están a punto de encararse con el Reino Unido, Vietnam e Indonesia. Interpretan además que retirarse de la mesa de negociaciones en la que, no obstante, permanecerán los demás países del bloque, rompe el espíritu societario de los países y la Unión Aduanera, por la que Argentina tanto abogó desde la creación del bloque. 

Las cuatro entidades que integran la Comisión de Enlace (Coninagro, Confederaciones Rurales Argentina, Federación Agraria y Sociedad Rural), emitieron un documento donde señalan que “esta decisión unilateral del gobierno nacional parece indicar una tendencia hacia una menor apertura de nuestra economía, con un alto impacto potencial en materia de inversiones, desarrollo de negocios y comercio exterior, perdiendo proyección e inserción en el comercio internacional, tan necesario hoy para la generación de divisas que nuestra economía necesita”.

Asimismo, señalan que Argentina perderá los beneficios de futuras negociaciones en terceros países, tanto de acceso a mercado, como en flujo de inversiones, así como la condición de reserva de mercado a nivel regional, pasando a competir abiertamente con los nuevos socios del Mercosur. 

Por último, refieren que “nuestro país produce alimentos en cantidades ampliamente superiores a las que demanda el consumo interno, por lo que la exportación y la apertura de nuevos mercados para su comercialización representan una oportunidad insustituible de generar empleo, actividad económica y divisas para beneficio de todos los argentinos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 3 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 3 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 4 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 1 semana
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por