El CEO de AmCham aseguró que Estados Unidos prevé invertir “U$S 20.000 millones por año en el país”

11 marzo, 2015

El presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (AmCham) en la Argentina, Alejandro Díaz, aseguró hoy que “la situación es excelente en general” para las empresas estadounidenses que se encuentran en el país, y que las compañías norteamericanas tienen previsto invertir “U$S 20.000 millones por año en el sector energético” argentino.

“Hemos tenido reuniones en Estados Unidos, tanto con empresas como con el subsecretario (de Energía, Daniel) Poneman. Siempre nos han manifestado la vocación importante de invertir. Estamos hablando de U$S 20.000 millones”, precisó Díaz.

Destacó que “son inversiones para la Argentina más que relevantes” y subrayó que “el promedio de inversiones extranjeras directas en el país por año es de U$S 7.000 millones”.

“Estamos hablando del triple de inversiones que hoy recibe el país, y en un solo sector. La oportunidad que tiene la Argentina es increíble”, afirmó el titular de la AmCham Argentina.

Díaz aseguró que “más allá de coyuntura, que puede ser de caída del índice de actividad en algunos sectores en particular, las empresas estadounidenses ven en Argentina un lugar para invertir y desarrollarse” y remarcó que “lo han hecho históricamente y van a seguir pensando en esa dirección”.

(FL)”Estamos hablando del triple de inversiones que hoy recibe el país, y en un solo sector. La oportunidad que tiene la Argentina es increíble”(FL)Indicó que “en petróleo, minería y telecomunicaciones hay una oportunidad de inversión de largo plazo” y puntualizó  que “Argentina es el tercer mercado latinoamericano detrás de Brasil y México”.

Señaló que “la oportunidad del petróleo y el gas no convencionales en Argentina, con uno de los reservorios más importantes del mundo, hace que sea un lugar para invertir”.

En ese sentido, sostuvo que “el precio internacional puede ser un elemento de coyuntura”, pero afirmó que “no pasa por ahí la decisión de apoyar y desarrollar emprendimientos en la Argentina”.

Estimó que “se pueden revisar proyectos y momentos de inversión”, pero aseguró que “el de Argentina, es un mercado de altísima oportunidad para desarrollar”.

Díaz ofició esta mañana de anfitrión de la Jornada de Actualización Fiscal que anualmente realiza AmCham Argentina, y donde expuso el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 17 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 19 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por