El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

7 junio, 2025


El último informe del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), integrado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, el Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG) registró en abril de 2025 una variación mensual positiva del 0,1%. De este modo, el indicador retoma una senda de crecimiento luego del leve retroceso observado en marzo. En la comparación interanual, el ICA-ARG acumula una suba del 6,7%.

El trabajo señala que la primera mitad de abril estuvo atravesada por incertidumbre económica y expectativas sobre el nuevo esquema cambiario, cuyos detalles se conocieron recién a mediados de mes. Aún así, seis de los diez indicadores que integran el índice mostraron desempeños positivos.

Entre los sectores que impulsaron el crecimiento se destacan la actividad de la construcción, con un alza del 3%, las importaciones, que subieron un 1%, y los patentamientos de vehículos nuevos, con una mejora del 3,6%, alcanzando su mejor nivel desde agosto de 2018. En contraste, la producción industrial retrocedió un 0,8% y las ventas minoristas cayeron un 0,9%.

En el plano fiscal, la recaudación nacional volvió a mostrar una contracción mensual, esta vez del 1,4%, aunque conserva un crecimiento interanual del 7,6%. El empleo registrado privado se mantuvo prácticamente estable, con una leve caída del 0,03% en abril, mientras que, por primera vez en quince meses, mostró un crecimiento interanual del 0,1%.

Por otro lado, la tasa de entrada al mercado laboral avanzó un 1,2% en el mes y un 22,9% respecto a abril de 2024, mientras que las remuneraciones reales del sector privado registrado aumentaron 0,1% en abril y acumulan un alza del 18,6% interanual.

Por otro lado, el Índice Compuesto Líder de Actividad Económica (ILA-ARG), diseñado para anticipar los movimientos del ciclo económico, registró una caída de -0,5% en abril, profundizando el retroceso del mes previo. El informe destaca que solo tres de las doce series que lo componen mostraron variaciones positivas, mientras que se observaron nuevas caídas en los sectores industriales líderes y en el gasto de capital del Estado nacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inflación de julio registró un incremento del 1,9%, informó LyP

En el primer semestre del año acumula 17,3%.

Hace 3 horas
Por

Leve recuperación de la actividad en junio: 0,7%

Para el primer semestre del año acumula una suba de 6,4%.

Hace 1 día
Por

Los gobernadores de la Región Centro reclaman un plan federal de obras

Llaryora, Pullaro y Frigerio renovaron el pedido de federalismo y la baja de retenciones.

Hace 7 días
Por

En mayo las ventas en supermercados cayeron 1,2% respecto al mes anterior

Por su parte, el acumulado enero-mayo presenta una variación creciente de 4,6% interanual.

Hace 1 semana
Por

El consumo de los hogares en bienes y servicios creció 4% i.a. en junio

Respecto a mayo se registró un incremento de 2,9%.

Hace 1 semana
Por