El cierre del otoño dejó regiones en condición de sequía

Las áreas más afectadas necesitan la caída de 80 milímetros en los próximos 15 días.

26 junio, 2023

Las lluvias comprendidas entre marzo y junio generaban grandes expectativas, ya que eran claves para el inicio de la nueva campaña. Al finalizar el otoño, los resultados no fueron los esperados y la sequía sigue presente. En el 60% de la región, las reservas de agua en el suelo no están en condiciones adecuadas. Las temperaturas elevadas en la primera parte del semestre frío y la distribución dispar de las lluvias provocaron una mejora selectiva de la humedad edáfica, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La zona más favorecida por las precipitaciones fue la mitad este de la región núcleo. Allí, en un 35% del área, los acumulados oscilaron entre los 150 a 280 milímetros. Sólo en un 5% superaron las medias estacionales con más de 280 milímetros.

El otoño no pudo con la sequía

Por otro lado, en el centro-oeste regional, las lluvias otoñales decepcionaron y no alcanzaron a revertir la condición de sequía y escasez hídrica que aún perdura.

En ese sentido, eran necesarios acumulados que alcancen la media o incluso la superen para poder desterrar los tres años consecutivos de Niña y la sequía que había quedado enquistada sobre los suelos regionales. En los sectores más comprometidos aún se requieren unos 80 mm, en los próximos quince días, para alcanzar el estado óptimo de las reservas.

El área triguera

Actualmente, toda la atención se centra en las lluvias que necesita el 25% del área triguera que resta por implantar, de 1,1 millones de hectáreas proyectadas. Según el consultor Alfredo Ellorriaga, se espera que junio cierre con algunas lluvias moderadas, dentro de las habituales para el semestre frío.

Sin embargo, difícilmente provocarán modificaciones de importancia en el estado actual de los perfiles. Será necesario esperar que avance el invierno y que, con el fortalecimiento del fenómeno de El Niño, las precipitaciones comiencen a mostrar un comportamiento más generoso, especialmente en las áreas del oeste, donde se espera realizar las siembras.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios y economistas confirmaron su presencia en Jonagro 2025

El evento organizado por CRA reafirma su compromiso con el desarrollo del agro argentino.

Hace 1 día
Por

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 3 días
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 3 días
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 1 semana
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 1 semana
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por