El circuito feeder entre La Plata y Santa Fe sigue creciendo y abaratando costos de traslado

Claudio Maissonave, Gerente General de Newport Management SRL. presentó el circuito que une el centro del país con la capital bonaerense y aseguró que en 2023 la red fluvial seguirá creciendo.

11 noviembre, 2022

La presentación del circuito feeder que realizó Maissonave, en la “4ta Jornada del hub Logístico Puerto La Plata”, no dejó dudas que aquello que primero fue un sueño y después un proyecto, hoy es una realidad que está ayudando a muchas empresas del país a mejorar sus costos logísticos.

“Entre TecPlata, el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe y Newport formamos las tres patas de este circuito feeder entre los puertos de La Plata y Santa Fe. Este último está ubicado estratégicamente, casi en el centro de la hidrovía, en el centro del país y es un puerto abastecedor, mientras que el de La Plata es un puerto concentrador y el primero del sistema troncal, por lo que la complementariedad se dio de forma natural”.

Sin embargo, concretar esta ambiciosa iniciativa no fue tarea sencilla. “El Puerto de Santa Fe había tenido experiencias negativas y estaba desactivado, eso hizo que fuese un doble desafío. Primero lograr confiabilidad en las empresas y segundo poner en marcha, nuevamente el puerto. Esto se logró porque se hizo un verdadero trabajo en equipo”, explica Maisonnave y enseguida agrega que “otro de los actores importantes que tuvimos fue el Consorcio de Gestión del Puerto La Plata (CGPLP), que apoyó permanentemente. Hay que destacar que Puerto La Plata no está acostumbrado a trabajar con barcazas, trabaja con buques petroleros, carboneros, pero agilizaron permisos y trámites para avanzar”.

El Puerto La Plata cuenta con muelles de combustibles y de contenedores que pueden ser utilizados para transbordar cualquier tipo de carga. Por esto, el Gerente General de NewPort asegura que seguirán avanzando. “Queremos iniciar el proyecto para carga de graneles, ya que la bajante del Río Paraná ha ocasionado grandes pérdidas y eso hace que los buques del gran Rosario salgan al 60% de su capacidad y completen sus cargas en algunos puertos del país, pero también en puertos de Brasil. Nosotros creemos que ese trasbordo se podría realizar en el Puerto La Plata”.

Para finalizar Maissonave hace foco en otro proyecto de gran importancia. “Estamos trabajando en conjunto con el CGPLP en el desarrollo de una Red Federal Fluvial, para conectar con Puerto Las Palmas, en la provincia de Chaco, El Puerto de Posadas en Misiones y el Puerto de Formosa. Hoy no tienen actividad y esto provoca que las empresas locales tengan que enviar sus cargas por tierra. La idea de esta es que estos pequeños puertos puedan alimentar al puerto concentrador de La Plata. El transporte fluvial se tiene que complementar con el transporte terrestre, esta red no le va a sacar trabajo a los camiones”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras realizar una fuerte inversión Corrientes inauguró el puerto de Ituzaingó

Se trata de una obra fundamental para optimizar la logística del norte de la provincia.

Hace 4 días
Por

Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

Hace 5 días
Por

La Dirección General de Aduanas cerró temporalmente la Terminal 4

La medida se fundamenta en "reiterados incumplimientos de la permisionaria".

Hace 5 días
Por

Una nueva distinción consolida a GEA Logistics como referente en cultura organizacional

Fue reconocida como la Mejor PyME para Trabajar en Argentina por Great Place to Work.

Hace 1 semana
Por

Los puertos de Paraguay proyectan duplicar sus cargas hacia el 2030

Desde CATERPPA anticipan que el movimiento demanda una respuesta inmediata en materia de infraestructura y gestión.

Hace 2 semanas
Por

La logística argentina estuvo presente en Expo Paraguay 2025

El CEO de Interborders participó activamente y analizó la marcha del sector.

Hace 2 semanas
Por