El comercio con Brasil siguió en ascenso en julio

Se registró un incremento interanual del 16,9%, explicado por la suba de importaciones.

14 agosto, 2025

De acuerdo a los datos que se desprenden del último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el intercambio bilateral entre Argentina y Brasil fue de US$2764 millones en el séptimo mes del año, un 16,9% superior al valor obtenido en el mismo mes de 2024cuando había sido de US$2365 millones. 

Las ventas argentinas a Brasil cayeron en julio de 2025 un 8% con respecto a julio de 2024 y se quebró la tendencia positiva de los dos meses anteriores al sumar US$1102 millones, mientras que aumentaron levemente 0,3% respecto a junio de 2025 (el mes anterior había sido negativa dicha variación).

Por su parte, las importaciones desde aquel país fueron de US$1662 millones y mostraron un alza interanual del 42,4% (menor suba del año 2025) y una suba del 2,6% respecto a junio de 2025.

Números rojos

El saldo comercial entre ambos países en julio fue deficitario por US$559 millones. En los primeros siete meses de 2025, en tanto, fue negativo en US$3529 millones para Argentina. En 2024 el resultado fue superavitario en US$ 235 millones para nuestro país. 

El análisis señala que la baja interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil de julio (8%) correspondió principalmente a la caída de vehículos para transporte de mercadería y usos especiales, vehículos automotores de pasajeros y leche, crema de leche y lácteos.

En tanto que el alza interanual de las importaciones argentinas (42,4%) se explicó, principalmente, por el incremento de vehículos automóviles de pasajeros, vehículos automóviles para transporte de mercaderías y usos especiales, motores de pistón, partes y accesorios de vehículos automotores y vehículos de calle.

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$5965 millones), Estados Unidos (US$4269 millones) y Alemania (US$1332 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$9930 millones) y Estados Unidos (US$3710 millones).

Las exportaciones de Brasil al mundo crecieron 4,8% en julio de 2025 con respecto a 2024, al pasar de US$ 30.841 millones a U$S32.310 millones. Por su parte, las importaciones crecieron 8,2% con respecto a julio de 2024, al pasar de US$23.290 millones a US$25.211 millones.

De este modo, el resultado comercial brasileño fue superavitario en US$7099 millones, logrando que su comercio con el mundo mantenga el signo positivo por quinto mes consecutivo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Portugal apuesta por Argentina con una misión empresarial multisectorial

El 23 y 24 de septiembre, empresarios portugueses mantendrán reuniones B2B con firmas argentinas para impulsar alianzas en energía, logística, agro y tecnología.

Hace 2 días
Por

Córdoba exportó cerca de U$S5.000 millones en el primer semestre

Las ventas al exterior se incrementaron en comparación con el mismo período del año anterior.

Hace 2 días
Por

Nuevas disposiciones del BCRA para prefinanciar exportaciones

Los exportadores podrán acumular fondos en dólares y acceder al mercado de cambios para garantías vinculadas a sus financiamientos.

Hace 1 semana
Por

El caso Ever Feat refuerza la necesidad de anticipar la logística internacional

Empresas afectadas aseguran que los tiempos logísticos ya no permiten trabajar con márgenes ajustados.

Hace 1 semana
Por

El Gobierno elimina las retenciones a más de 200 productos mineros

Reduce al 0% el Derecho de Exportación para alentar las exportaciones del sector minero argentino.

Hace 1 semana
Por

El Puerto de Barranqueras exporta cuero salado a China y marca un hito para el Chaco

Cinco camiones con 28 toneladas cada uno partieron rumbo al gigante asiático. Buscan alcanzar los 100 contenedores mensuales.

Hace 1 semana
Por