El intercambio comercial con Brasil volvió a crecer en marzo

El saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de U$S 393 millones.

10 abril, 2023

El último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) indica que en marzo de 2023 el comercio entre Argentina y Brasil fue de US$ 2762 millones, lo que representa un aumento del 27,1% en comparación con el mismo período del año anterior.

Además, el intercambio comercial aumentó un 22,2% con respecto a febrero de 2023, impulsado por el crecimiento de las exportaciones en un 25,4% y las importaciones en un 19,8%.

Las ventas argentinas a Brasil en marzo de 2023 crecieron un 21,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un valor de US$ 1184 millones.

Por su parte, las importaciones desde Brasil fueron de US$ 1578 millones, lo que representa un aumento del 31,6% interanual.

Como resultado, el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de US$ 393 millones en marzo de 2023, con un saldo negativo acumulado en el primer trimestre del año de US$ 999 millones.

La importancia del comercio entre Argentina y Brasil

Brasil es el principal socio comercial de Argentina, aunque históricamente ha mostrado saldos deficitarios debido a que las importaciones desde aquel país son estratégicas para el tejido productivo argentino. En el primer trimestre de 2023, las exportaciones argentinas crecieron un 15,2% en comparación con el mismo período de 2022, mientras que las importaciones desde Brasil aumentaron un 24,3%.

Los productos que impulsaron la suba interanual de las exportaciones argentinas a Brasil en marzo de 2023 fueron principalmente vehículos automóviles para transporte de mercaderías, vehículos automóviles de pasajeros y motores de pistón. En cuanto a las importaciones argentinas, las principales causantes del aumento interanual fueron tubos, secciones huecas y accesorios para tubos, de hierro o acero, vehículos automóviles de pasajeros y partes y accesorios de vehículos automotores.

Argentina se ubicó en el cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao, Estados Unidos y Alemania. A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina ocupó la tercera posición, detrás de China, Hong Kong y Macao, y Estados Unidos.

Resultados comerciales de Brasil y expectativas

En marzo de 2023, las exportaciones de Brasil al mundo aumentaron un 12,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones totales crecieron un 1,4%. El saldo comercial brasileño fue superavitario por décimo cuarto mes consecutivo, con un valor de U$S 10.956 millones.

Las expectativas de mercado relevadas por el Banco Central de Brasil en marzo indicaron un leve incremento en el crecimiento estimado para 2023 y en la suba de precios anual. Asimismo, se espera que el nivel de la tasa de interés Selic sea del 12,75%, menor al valor actual de 13,75%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba intensifica lazos comerciales y culturales con China

La vicegobernadora Prunotto recibió a representantes de la provincia de Heilongjiang.

Hace 11 horas
Por

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 2 días
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 4 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 4 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 1 semana
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por