“El comercio exterior necesita dinamismo, hoy movemos 10 contenedores por hora y antes hacíamos 25”

19 noviembre, 2014

El jefe del sindicato portuario de grúas móviles, Roberto Coria, inauguró su nueva sede central junto a Hugo Moyano y mostró su preocupación por la economía.

El Sindicato de Güincheros y Grúas Móviles, que conduce Roberto Coria,  inauguró esta tarde su sede central ubicada en Av Patricios al 800, en el  barrio porteño de Barracas, donde mandó un duro mensaje al gobierno sobre las políticas que se están aplicando al comercio exterior. “Necesitamos previsibilidad, hoy vemos que se aplican excesivos controles a los trasbordos y regulaciones que solo generan restricciones innecesarias. El Comercio Exterior tiene que ser dinámico, hace pocos meses nuestra gente  movía  25 contenedores por hora y hoy está en 10 contenedores. Este impacto nos preocupa”, sostuvo Coria. En el evento estuvo presente el jefe de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, sindicalistas, funcionarios, empresarios de las terminales portuarias y militantes.

El dirigente sindical también pidió cambios para mejorar la actividad. “Hoy existe una falta de equidad en la Hidrovía, se necesitan tarifas diferenciadas, no  puede ser que un barco que utiliza el canal Zárate–Dock Sud pague la misma tarifa para llegar que en otra que solo llega al  corredor Rosario–Santa Fe. Esto debe ser corregido, dentro del marco de la previsibilidad  para mejorar la competitividad de los operadores portuarios”.

La sede central de seis pisos con mil metros cuadrados cubiertos servirá para brindar capacitación sindical, turismo y servicios de mutualismo para más de los 7000 trabajadores que operan en los puertos del país. En la inauguración Hugo Moyano destacó: “Estamos apoyando a los Güincheros en sus logros, ya que los gremios del transporte nos mostramos unidos de cara a la lucha contra el impuesto al trabajo. Los próximos días demostraremos el malestar que sentimos todo lo gremios de la actividad”, y agregó: “el Gobierno nos dijo que no a nuestros pedidos justos, pero no pueden decir que no buscamos dialogar, ellos son los responsables de la protesta que instrumentemos”.

Por su parte Coria sostuvo en su discurso que es “fundamental que se reglamente  la normativa 1108 para evitar que se fugue la carga a los países vecinos. Además necesitamos  un tipo de cambio real que sirva para que las economías regionales puedan dinamizarse  con trabajo genuino”, argumentó.

En la inauguración estuvieron Juan Carlos Schmid por la Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval; sindicalistas de gremios del transporte como Omar Pérez (camioneros); Rubén Fernández (UPSA aeronáuticos); Alberto Salom (Jerárquicos Ferroviarios); el interventor de la administración de puertos, Sergio Borreli; el secretario general de los recibidores de granos (URGARA), Alfredo Palacio; Luis Pereyra (Sindicato de Petróleo); Luis Rebollo (Sindicato de Encargados y Apuntadores Marítimos -SEAMARA), entre otros empresarios de la actividad y miembros del consejo directivo de la CGT azopardo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las mejores empresas del Hot Sale 2025 brillaron en el VTEX Grand Prix

Con 14 categorías premiadas, el evento consolidó su rol clave dentro del ecosistema del comercio electrónico argentino.

Hace 1 día
Por

En junio se transfirieron 35.901 motovehículos

El primer semestre registró un incremento interanual del 14%.

Hace 2 días
Por

Advierten que las PyMEs tendrán dificultades para acceder al financiamiento

CAME sostiene que la reforma del régimen fiscal tendrá un "impacto negativo".

Hace 3 días
Por

La industria argentina utilizó el 58,6% de su capacidad instalada en mayo

El INDEC informó un leve repunte en la utilización de la capacidad instalada en la industria, con mejoras en sectores como alimentos, autos y acero.

Hace 3 días
Por

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 6 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 1 semana
Por