El CONICET desarrolla tecnología para aumentar el rendimiento de los cultivos en sequía

21 septiembre, 2018

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) desarrollaron una modificación genética que permite controlar el crecimiento de las plantas con el objetivo de aumentar el rendimiento de los cultivos en época de sequía.

Utilizando la planta modelo Arabidopsis thaliana, los investigadores diseñaron una manera de inactivar la función de una pequeña molécula de ácido ribonucleico, el microARN -miR396- que funciona como represor del crecimiento de todos los órganos, por lo tanto, su inactivación permite obtener plantas con órganos de mayor tamaño.

El trabajo, dirigido por Ramiro Rodríguez, investigador independiente y Javier Palatnik, investigador principal del CONICET, ambos del IBR, fue publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature.

Además, en la misma publicación, cuyos primeros autores fueron Matías Beltramino, -becario doctoral-, Juan Manuel Debernardi y Florencia Ercoli del IBR, se determinó que las mismas modificaciones genéticas también producen efectos beneficiosos en Brassica oleracea, un pariente cercano de la canola, una de las oleaginosas más utilizadas en el mundo para la producción de forraje, aceites para consumo y biodiesel.

Finalmente, el grupo demostró que estos efectos no solo se dan en las óptimas condiciones de cultivo del laboratorio, sino que también ocurren cuando se enfrentan las plantas a condiciones adversas de cultivo como la sequía o bajo el ataque de patógenos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Latin Pay, la solución de pagos destinada a experiencias y compras para turismo receptivo

Integra una billetera digital y una tarjeta prepaga para operar en pesos desde cuentas en el exterior.

Hace 2 semanas
Por

La tecnología se enciende en la plaza de Saladillo

Participará Mateo Salvatto, campeón nacional e internacional de Robótica.

Hace 2 semanas
Por

Pese a que su información no es fiable, 9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT

La IA representa una oportunidad para revisar las prácticas de enseñanza y aprendizaje

Hace 2 semanas
Por

Mendoza sede de un encuentro internacional de innovación y trazabilidad del sector Vitivinícola

Es organizado por CASE y BTrazer con el respaldo de ProMedoza.

Hace 3 semanas
Por

Desafíos y soluciones en ciberseguridad para el comercio electrónico 

Aumentan los riesgos de ataques informáticos a los marketplaces y tiendas online.

Hace 3 semanas
Por

La Expo ITEC Augusto Cicaré despierta gran expectativa

La muestra se realizará en Saladillo el sábado 25 de noviembre.

Hace 4 semanas
Por