“El conocimiento tiene un papel central en la soberanía científica”

28 marzo, 2015

Durante la charla “Hablemos de Soberanía. Un objetivo en común”, realizada en el marco del Encuentro Federal de la Palabra, el ministro Barañao abordó la cuestión de la soberanía desde la perspectiva de la ciencia.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, participó junto a su par de Defensa, Ing. Agustín Rossi y al secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Lic. Daniel Filmus, del panel de debate “Hablemos de Soberanía. Un objetivo en común”. La charla tuvo lugar en el en el espacio “Soberanía. Defender lo nuestro. Soñar sin límites” del Ministerio de Defensa, ubicado en Tecnópolis. Durante el encuentro, los oradores expusieron la vocación de reafirmar y ampliar los márgenes de soberanía a través de políticas públicas implementadas por las diversas áreas de gobierno.

En ese contexto, el ministro Barañao manifestó en relación a los desarrollos tecnológicos: “Para mantener la soberanía debemos tener las herramientas para poder manejar nuestros recursos”. En ese sentido, planteó que cuestiones como la seguridad informática son clave en la definición del concepto de soberanía en el nuevo milenio.  “Estamos navegando en un mar de información y su uso tiene un valor estratégico enorme”, aseveró Barañao.

Por otra parte, el Ministro mencionó a la Iniciativa Pampa Azul cómo una muestra “de cómo el conocimiento tiene también un papel central en la soberanía científica”. En ese sentido, explicó que Pampa Azul “propone empezar a mirar al Atlántico Sur, haciendo relevamientos de la biodiversidad y de los recursos disponibles” y se presenta así como un ejemplo de diplomacia científica.

Durante su alocución, el Ing. Rossi afirmó: “Para nosotros es imposible pensar un proyecto de país sin la construcción de soberanía” y alentó a “continuar trabajando para crear más posibilidades de autonomía y libertad para nuestro pueblo”.

Por último, el Lic. Daniel Filmus realizó un repaso histórico sobre los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas y explicó que “la posibilidad de plantear integralmente la cuestión Malvinas ha sido histórica desde 1833”. Para finalizar, aseguró que desde la Secretaría “vamos a seguir trabajando y defendiendo nuestra soberanía en Malvinas por la paz”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 2 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 3 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 3 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 1 semana
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por