El consumo de carne vacuna del primer semestre bajó 16,7% interanual

Las exportaciones superaron en 6,7% a las registradas en el primer semestre de 2023.

18 julio, 2024

En su informe mensual de junio, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), consigna que el consumo promedio de carne vacuna por habitante de los últimos 12 meses fue de 48 kg/año. El dato muestra que, en relación a un año atrás la caída fue de 10,4%

En tanto, el trabajo construido sobre datos oficiales, concluyó que el  promedio de los primeros seis meses del año se ubicó en 44,7 kg. anuales por habitante y resultó 16,7% menor al registrado en igual período de 2023.

El trabajo de la institución que preside Miguel Ángel Schiariti agrega que, en junio, la faena de hacienda vacuna se redujo a 1,027 millones de cabezas, marcando el nivel más bajo en lo que transcurrió de 2024. 

Factor climático

Al comparar con el nivel de actividad sectorial del mismo mes del año pasado, la contracción fue de 22,1%. Destaca el informe que “claramente, el factor climático explicó el paso de un pico a un valle de la faena de hacienda vacuna en apenas 12 meses, mucho más que la crisis económica actual”.

En ese sentido, señala que “hace un año los campos se vaciaban por la sequía y crecía la faena de animales que no se podían sostener. Ahora, en cambio, el año es mejor y la faena regresaría a niveles más normales”. 

Desde la cámara se indicó que “al colocar estos datos en la perspectiva histórica con el objetivo de comprender mejor los efectos de la extensa y profunda seca que afectó a la producción ganadera en los últimos años, surge que la venta anticipada de hacienda y la liquidación de vientres ubicó la producción de carne vacuna del primer semestre de 2023 en el lugar más alto de los últimos 35 años”.

“La corrección del stock de madres y el impacto negativo de la falta de agua y alimento suficiente, hizo que la disponibilidad de hacienda para faenar en esta campaña fuera muy inferior”, añade el análisis.

Faena y exportaciones

Asimismo, reporta que en los primeros seis meses de año un total de 359 establecimientos faenaron 6,556 millones de cabezas. La comparación con el primer semestre de 2023 arrojó una caída de 10,6%

Las exportaciones ascendieron a 440,5 mil tn r/c/h en enero-junio de 2024, superando en 6,7% a las registradas en el primer semestre del año pasado  (+27,6 mil tn r/c/h). 

“Hay que tener en cuenta que excluimos los envíos de huesos con carne a China, tal como lo venimos realizando desde 2023”, finaliza el trabajo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina cumplió con el total de la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Por otra parte, la cosecha de soja 2024/2025 creció 3,5% respecto a la campaña anterior.

Hace 3 días
Por

Desde CREA advierten que la macroeconomía mejora, pero la micro sigue en emergencia

La entidad advierte que sin reformas estructurales, infraestructura y alivio impositivo, la competitividad de la economía argentina continuará en retroceso.

Hace 6 días
Por

Apoyo del CAA a la reforma del INTA

La entidad afirmó que, junto al INTI, "son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales".

Hace 1 semana
Por

El patentamiento de Maquinaria Agrícola creció 23,4% interanual en junio

Sin embargo, cayó 40,7% al comparar con mayo.

Hace 1 semana
Por

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 1 semana
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 2 semanas
Por