El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

12 agosto, 2025

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (C.A.P.I.A.), informó que el consumo de huevo en el primer semestre de 2025, alcanzó la cifra histórica de 380 unidades per cápita. Asimismo, en el mismo periodo, la producción fue de 384 huevos per cápita, marcando un registro total que supera todos los antecedentes en Argentina.

Este logró, de gran significado, se consiguió gracias al compromiso diario y permanente de los productores de nuestro país que desarrollan sus tareas en modo sustentable y amigable a las buenas prácticas.

Mediante la incorporación de tecnología, ampliación y creación de nuevas granjas y nuevos sistemas de manejo, se producen más de 18.000 millones de huevos, abasteciendo eficientemente el mercado interno y exportando a más de 65 destinos.

Con casi 60.000.000 millones de ponedoras, el sector genera más de 30.000 empleos directos e indirectos en 18 provincias, con una facturación superior a los US$2.200 millones d y exportaciones que alcanzan los US$50 millones. Se producen 571 huevos por segundo en todo en todo el país.

Precios accesibles

Desde CAPIA destacaron el importante esfuerzo de los productores ya que mas allá de la fuerte demanda y la suba de insumos, no trasladaron los costos al precio final. Muy por el contrario, gracias al crecimiento de la oferta desde fines de abril, a la fecha los precios que pagan a los productores han bajado entre 20 y 30%.

Además, después de muchos años, se observa que en muchos lugares esta baja se trasladó rápidamente al consumidor final. De esta manera los precios promedios del maple de 30 unidades, bajaron de $9.000 en abril-mayo a $6.500 en agosto.

“El compromiso innegociable con el país, con la mesa de los argentinos, pone en el reto diario de producir más, mejor y a precios accesibles, sin dejar de lado las buenas prácticas de producción”, expresó CAPIA.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 4 días
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 5 días
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 2 semanas
Por

Presentan el primer informe de Sostenibilidad de la Cadena Avícola Argentina

CEPA reafirmó su compromiso para que el pollo argentino siga siendo una opción saludable y sostenible para los consumidores.

Hace 2 semanas
Por

El campo bonaerense pide una baja de impuestos al gobierno provincial

CARBAP se manifestó sobre la quita de retenciones y pidió "no volver a la Argentina del pasado".

Hace 2 semanas
Por

“Argentina va a salir adelante cuando mire a los pueblos pequeños y ciudades intermedias”

Lo afirmó el gobernador Pullaro al referirse al próximo Congreso Internacional de Maíz.

Hace 2 semanas
Por