El costo de transportar mercadería aumentó 9%

6 abril, 2019

El Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, (FADEEAC) volvió a exhibir en marzo de 2019 un fuerte incremento del 8.63 %.

Con esta cifra se acumula un aumento de un 12% en el primer trimestre de 2019, lo que implica la continuidad de la aceleración de la variación de los costos del transporte de carga en el país, con significativo impacto a partir de la segunda parte del 2018. La suba acumula 66.13% en los últimos doce meses.

En estos términos, no se prevé en el corto plazo la morigeración de los aumentos de costos, en un contexto general también caracterizado por la alta inflación mayorista y minorista. Por el contrario, con el ICT de marzo la variación acumulada de los costos del Transporte de Carga en los últimos doce meses alcanzó el 66.1 %, con la continuidad de la brecha en torno a los 14/15 puntos por encima del nivel general de precios minorista.

El incremento del Índice en marzo responde a las variaciones de la mayoría de los principales insumos. Entre ellos se destaca el combustible, debido al fuerte aumento a principios y a fin del mes. Este rubro se incrementó 7.92%, tanto en los segmentos minorista como mayorista del gasoil, y acumula el 9 % en el primer trimestre.

La magnitud del alza del combustible, del 120 % desde la desregulación del mercado de hidrocarburos no se detiene en 2019, lo que impacta cada vez más en las estructuras de costos del transporte, y agrava la ecuación económico-financiera de las empresas.

Por otro lado, se registró un incremento del costo laboral, que surge del tercer tramo del acuerdo paritario rubricado en junio 2018, con su impacto directo en Personal (Conducción) en un 11 %, y en los rubros componentes relacionados, Reparaciones (4.44%) y Gastos Generales (5.72 %). En la revisión del acuerdo del mes de octubre, se acordó la actualización salarial. El aumento global se distribuyó en cuatro cuotas: 8 % en julio y 11 % en noviembre de 2018, en tanto que el otro 11 % fue efectivizado en marzo y un restante 5.25 % se completará en mayo de 2019.

En tanto, Peajes trepó un 43.56 % y se constituye como el rubro de mayor incremento en el mes. Lidera la suba en el primer trimestre del año con el 62%, ya sea en rutas nacionales como accesos.

En marzo de 2019, continúa el aumento de costos, en un contexto económico recesivo y hasta crítico en muchos corredores. Como consecuencia, se registran fuertes caídas en los volúmenes transportados para el consumo masivo, la industria y la construcción, por destacar los sectores económicos más relevantes.

El sostenido aumento de los costos para transportar mercadería en el país que redobla la presión sobre el Transporte de Carga tiene el agravante de sumar una carga impositiva del orden del 40 %, altas tasas de interés, incertidumbre cambiaria, lo que va en detrimento de la competitividad del Sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 3 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 4 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 4 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 4 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 1 semana
Por