“El decreto 911 desalienta la producción y es más de lo mismo”, dijo Schiariti

4 enero, 2022

A través del decreto 911 firmado por el Presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se estableció la prohibición de exportar asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta, y vacío, hasta el 31 de diciembre de 2023.

El propósito es frenar la suba de precios de la carne vacuna en el mercado interno ya que tiene una fuerte incidencia sobre el índice de precios al consumidor. La medida alcanza a los siete “Cortes Preferidos”, en la modalidad de frescos, enfriados o congelados.


Al respecto, el presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, le dijo a Ser Industria que “el decreto 911 el único efecto concreto que va a tener será desalentar a los productores, porque les impide por dos años el aumento de las exportaciones. Es mas de lo mismo”.


La norma procura de alcanzar un equilibro entre el mercado nacional y la exportación cárnica. Considera además que “es necesario construir una política pública para la cadena de la carne con el objeto de aumentar la producción, la existencia ganadera y el peso promedio de faena, generando previsibilidad al productor e incrementar los volúmenes exportables”.

Sin embargo, Schiariti señaló que “es imposible aumentar la producción de carne si se les da señales negativas a los productores. Nadie quiere producir para que su producto valga menos”.


Por otra parte, mediante las resoluciones 301 y 302, el ministerio de Agricultura liberó las exportaciones de cortes provenientes de las categorías de vacas D y E, llamadas “de manufactura” y creó el Observatorio de Producción de la Carne Vacuna que presidirá el ministro Domínguez. Lo integrarán representantes de los gobiernos provinciales, las entidades de la producción y la industria, entre otros.

Sobre estos temas, el presidente de CICCRA afirmó que “restringir las exportaciones es una medida inconstitucional porque impide la libertad de comercio y de trabajo. El hecho de que se exporte la vaca D y E, no es precisamente un avance, sino limitar las exportaciones, porque antes iba también la vaca C. Están sacando una categoría que se exportaba en forma directa y completa”.

Respecto del Observatorio consideró que “va a ser un ámbito de 40 o 50 integrantes, que no será ejecutivo. Sólo va a servir para hacer política mediática. Si vamos a ser parte, dependerá de quien redacte la estructura, tienen 90 días para hacerlo. Habrá que ver si quieren tener voces disonantes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 36 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por