El déficit comercial se duplicó en mayo

22 junio, 2018

Como consecuencia de la sequía, hubo una caída del 26,85% en las exportaciones de productos primarios­. El desequilibrio del intercambio alcanzó en los primeros cinco meses del año a 4.691 millones de dólares. Las ventas externas cayeron 6%, mientras que las exportaciones avanzaron 6,3%.­

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el intercambio comercial de mayo dejó un déficit de u$s 1.285 millones, más que el doble de los u$s 576 millones de pérdida que había registrado en igual mes del año pasado, en medio de una retracción de las ventas al exterior, en especial por las menores exportaciones de soja.­

Las ventas ascendieron a u$s 5.162 millones, un 6% por debajo de lo exportado el año pasado, mientras que las importaciones avanzaron un 6,3% para alcanzar los u$s 6.447 millones.­

Entre enero y mayo, el intercambio comercial dejó un déficit de 4.691 millones, por sobre los u$s 1.886 millones de los cinco primeros meses del 2017.­

En el informe se destaca que la caída (interanual) de u$s 328 millones de dólares de las exportaciones se debió principalmente a los productos derivados del cultivo de la soja’.­

En lo recaudado por los Productos Primarios, que sumó u$s 1.154 millones, con una caída interanual del 26,8% , debido a una retracción del 36,3% en las cantidades, que no pudo ser compensada por la suba del 14,8% en los precios.­

También bajaron 5% los ingresos por las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), con u$s 1.638 millones, debido a la baja de 8% de las cantidades y a la suba de 3,3% de los precios.­

En tanto las Manufacturas de Origen Agropecuario, aumentaron 4,8% para sumar 2.118 millones merced a un incremento del 18 % de los precios, y una merma del 11,8% en las cantidades.­

Las exportaciones de combustibles y energía crecieron 48,8%, para sumar u$s 253 millones por el aumento de 26,5% de los precios y de 17% de las cantidades.­

Pese a estas cifras preocupantes, diversos analistas pronostican que la fuerte suba del tipo de cambio redudandará, en los próximos meses, en una mejora sensible en los términos del intercambio comercial.­

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 3 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 4 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 5 días
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 1 semana
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 2 semanas
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 2 semanas
Por