El déficit comercial se duplicó en mayo

22 junio, 2018

Como consecuencia de la sequía, hubo una caída del 26,85% en las exportaciones de productos primarios­. El desequilibrio del intercambio alcanzó en los primeros cinco meses del año a 4.691 millones de dólares. Las ventas externas cayeron 6%, mientras que las exportaciones avanzaron 6,3%.­

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el intercambio comercial de mayo dejó un déficit de u$s 1.285 millones, más que el doble de los u$s 576 millones de pérdida que había registrado en igual mes del año pasado, en medio de una retracción de las ventas al exterior, en especial por las menores exportaciones de soja.­

Las ventas ascendieron a u$s 5.162 millones, un 6% por debajo de lo exportado el año pasado, mientras que las importaciones avanzaron un 6,3% para alcanzar los u$s 6.447 millones.­

Entre enero y mayo, el intercambio comercial dejó un déficit de 4.691 millones, por sobre los u$s 1.886 millones de los cinco primeros meses del 2017.­

En el informe se destaca que la caída (interanual) de u$s 328 millones de dólares de las exportaciones se debió principalmente a los productos derivados del cultivo de la soja’.­

En lo recaudado por los Productos Primarios, que sumó u$s 1.154 millones, con una caída interanual del 26,8% , debido a una retracción del 36,3% en las cantidades, que no pudo ser compensada por la suba del 14,8% en los precios.­

También bajaron 5% los ingresos por las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), con u$s 1.638 millones, debido a la baja de 8% de las cantidades y a la suba de 3,3% de los precios.­

En tanto las Manufacturas de Origen Agropecuario, aumentaron 4,8% para sumar 2.118 millones merced a un incremento del 18 % de los precios, y una merma del 11,8% en las cantidades.­

Las exportaciones de combustibles y energía crecieron 48,8%, para sumar u$s 253 millones por el aumento de 26,5% de los precios y de 17% de las cantidades.­

Pese a estas cifras preocupantes, diversos analistas pronostican que la fuerte suba del tipo de cambio redudandará, en los próximos meses, en una mejora sensible en los términos del intercambio comercial.­

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 13 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por