El desempleo en Brasil subió al 7,5% y alcanzó el nivel más alto desde 2010

20 agosto, 2015

La cifra, correspondiente a julio, se incrementó en 0,6 puntos porcentuales respecto al mes anterior y encadenó así su séptima subida consecutiva. Hay 1.800.000 personas sin trabajo.

La tasa de desempleo en Brasil se situó en el 7,5 % en julio, 0,6 puntos porcentuales más que el mes anterior, y encadenó así su séptima subida consecutiva, informó este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El desempleo fue 2,6 puntos porcentuales superior al registrado en julio del 2014 y supuso la mayor tasa para dicho mes desde 2009, cuando llegó al 8%.

La población desocupada en julio alcanzó 1,8 millones de personas, lo que supuso un aumento del 9,4% respecto a junio y del 56%, si se compara con el mismo período del año anterior.

El número de personas empleadas, por su parte, se mantuvo estable en 22,8 millones de personas.

El índice oficial de desempleo en Brasil mide el número de personas que buscan trabajo en las regiones metropolitanas de Recife, Salvador, Belo Horizonte, Río de Janeiro, San Pablo y Porto Alegre, por lo que no tiene en cuenta a los ya absorbidos por el sector informal y a los que han desistido de buscar empleo.

El Estudio Mensual de Empleo (PME) ofrece datos inferiores a un nuevo cálculo oficial publicado paralelamente y que tiene en cuenta las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El aumento de las tasas de desempleo coincide con la crisis económica que atraviesa el país y con las medidas de austeridad lanzadas por el gobierno brasileño para reequilibrar las maltrechas cuentas públicas.

Este plan de ajuste fiscal incluye un fuerte recorte del gasto público previsto para este año y un aumento de la recaudación tributaria, lo que ha enfriado todavía más la economía.

Según proyecciones oficiales, la economía brasileña se contraerá alrededor de un 1,5 % este año, el peor resultado desde 1990, aunque si se cumplen las previsiones de los analistas del mercado financiero el PIB retrocederá hasta un 2%.

A esta situación de desempleo y contracción de la economía se suma una inflación al alza que podría cerrar próxima de los dos dígitos este año.

Fuente: Infobae

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 6 días
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 semanas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 4 semanas
Por