El desempleo en Estados Unidos podría ser récord

24 marzo, 2020

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Saint Louis, James Bullard, afirmó que el desempleo en los Estados Unidos podría llegar al 30% en el segundo trimestre de 2020 por los efectos de la pandemia del Covid-19 coronavirus. Además, indicó que habría una caída sin precedentes del 50% PBI en el mismo período.

Si las proyecciones de Bullard se cumplen, Estados Unidos alcanzaría un récord de desempleo histórico superior a casi el 24% que llegó a tener en 1932 luego de la crisis del 30 y el triple del alcanzado en el período 2008-2009, con la crisis de las hipotecas subprime.

El economista consideró que será necesario adoptar una respuesta fiscal poderosa para reemplazar los 2.5 billones de ingresos perdidos ese trimestre y que la FED estaría en condiciones para garantizar una rápida recuperación.

En declaraciones a la agencia Bloomberg, Bullard afirmó que “hay más que podemos hacer si es necesario…probablemente haya mucho más en los próximos meses dependiendo de dónde quiera ir el Congreso”.

La semana pasada, la FED decidió reducir a casi cero las tasas de interés e iniciar un proceso de recompra de bonos del Tesoro en, al menos, US$ 500.000 millones además de comprar bonos de hipotecas por otros US$ 200.000 millones.

“Esto es ilimitado y podemos ir mucho más alto si es necesario… estamos tratando de proporcionar el mayor apoyo posible a ese mercado”, dijo Bullard.

En cuanto al futuro, señaló que espera un tercer trimestre como un trimestre de transición y que el cuatro trimestre y el primero del próximo año serán “bastante robustos”.

Asimismo, apuntó a que el seguro de desempleo cubra la totalidad de la pérdida de ingresos para los trabajadores a través de un “seguro pandémico”, ya que la interrupción de sus trabajos reside en la intención de mitigar la propagación del coronavirus.

Otras proyecciones sobre la economía de Estados Unidos, como la de JPMorgan Chase & Co., proyectan una caída anualizada del PBI del orden del 14% para el período de abril a junio.

Por su parte, Bank of America Corp. y Oxford Economics prevén una caída del 12%, mientras que Goldman Sachs Group Inc. ve una caída del 24%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 1 semana
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 4 semanas
Por