“Para que las empresas progresen, es necesario que el Estado no las ahogue”

El titular de la CAC apoyó el DNU presentado por el Presidente Milei.

22 diciembre, 2023

El titular de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, acompañó el Mega DNU presentado por el  Presidente de la Nación, Javier Milei.  

El dirigente se mostró de acuerdo con lo planteado “respecto a los perjuicios de un Estado omnipresente, que asfixia al sector privado y de este modo condena a nuestro país al atraso y a la necesidad de desregular muchos aspectos de nuestra economía”.

En ese sentido, señaló que “en la CAC reiteradamente denunciamos las muy negativas consecuencias que tiene un sector público sobredimensionado. Un excesivo gasto público deriva en una presión tributaria desmesurada, que mina la competitividad de las empresas y bloquea la generación de empleo genuino y en un déficit fiscal crónico que lleva a la emisión monetaria y a la inflación sin control, con los nefastos efectos que esto tiene”.

El DNU de Milei reduce “controles inconducentes”

A la vez, Grinman afirmó que “la excesiva presencia del Estado en Argentina no se evidencia solo en los niveles de gasto, sino también en las múltiples injerencias que éste tiene en la vida de individuos y empresas”. Entre ellas precisó que “regulaciones por doquier, trabas de diversa índole, regímenes informativos innecesarios, controles inconducentes y un largo etcétera, nos impiden desarrollarnos y nos condenan a la postración”.

“Es por eso que celebramos anuncios tales como la derogación de las leyes de alquileres, de abastecimiento y de góndolas, como así también la supresión del observatorio de precios. Asimismo, aplaudimos que se haya decidido implementar una modernización laboral, que nuestra Cámara tantas veces reclamó”, continuó el presidente de la CAC.

Sin embargo, advirtió que “no estamos en contra del Estado: los argentinos necesitamos un mejor Estado que haga lo que debe hacer, en línea con lo que prescribe nuestra Constitución y no un Estado que distraiga sus energías de lo que le es propio y se convierta en una máquina de impedir”. “Lamentablemente en las últimas décadas el Estado fue más un estorbo que un aliado para buena parte del sector privado. Los escandalosos indicadores económicos y sociales que registra Argentina demuestran que un sector público omnipresente no garantiza el progreso, más bien todo lo contrario”, concluyó Grinman.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 12 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 15 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por